Departamento de Educación: Un aporte al debate nacional e internacional durante 2021

Conversatorios, cursos de actualización, talleres, trabajo académico e investigativo, entre otras instancias académicas, fueron parte de la contribución que nuestra Unidad entregó a la comunidad en un año marcado por la discusión frente a los desafíos de la educación.

Durante el año 2021 nuestra unidad desarrolló numerosas actividades vía remota, con el objetivo de aportar al debate sobre educación en esta pandemia.

Innovación educativa, procesos experiencias de enseñanza y evaluación, enseñanza y aprendizaje, posibilidades y desafíos formativos, acompañamiento docente, experiencias, oportunidades y desafíos para estudiantes, docentes y directivos, entre otras temáticas, estuvieron presentes en la discusión, con el aporte de académicos y académicas del Departamento de Educación, así como invitados nacionales e internacionales de diversas instituciones, tanto académicas como gubernamentales y centros de investigación.

La directora de nuestra unidad, Dra. Catherine Flores, destacó el trabajo realizado, es especial en el contexto actual. “Hoy existe un nudo crítico que no solo no tiene que ver con la no presencialidad, sino con la emocionalidad de los estudiantes, las familias, los profesores, por lo tanto, es muy relevante propiciar espacios para el debate”, dijo.

Desarrollo académico

La adjudicación de proyectos de investigación, así como la participación de académicos y académicas en foros, seminarios, conversatorios, entre otros, da cuenta del aporte del Departamento de Educación a la sociedad y divulga los hallazgos de sus investigaciones a diversos públicos, cumpliendo así con uno de los propósitos de vincular la Universidad con el medio.

En esta línea destaca la adjudicación de la Dra. Constanza Herrera al Fondo Vime del Plantel, convocatoria 2021, la adjudicación de las académicas Dra. Claudia Córdoba, Dra. Sylvia Contreras y Dra. Constanza Herrera al proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico, FONDEF IDEA y la adjudicación de la Directora de nuestra Unidad, Dra. Catherine Flores, al proyecto Vime, convocatoria 2022, así como la adjudicación de la Beca Santander Movilidad Internacional, obtenida por la Dra. Herrera.

Por otro lado, se encuentra la participación de académicos y académicas en instancias internacionales como la asistencia de la Dra. Sylvia Contreras a un importante congreso internacional, instancia en la que expuso resultados de su proyecto Vime sobre programas de reingreso escolar, la conferencia ofrecida por el Dr. Jaime Retamal a estudiantes de postgrado en la Universidad de Estrasburgo y su participación en el V Congreso Latinoamericano de Filosofía en la Educación, así como su aporte en la realización del Conversatorio en el Conversatorios sobre los 100 años de Edgar Morin.  

Dentro del mismo contexto, se encuentra la asistencia de la Dra. Lorena López a un foro internacional sobre inclusión y equidad en la Educación Superior y la exposición del Dr. Daniel Ríos en un foro internacional sobre educación, donde expuso sobre innovación educativa y los desafíos para mejorar los aprendizajes y la clase magistral ofrecida en la Jornada Internacional sobre Cultura y Prácticas Pedagógicas, así como en la Universidad Austral, esta vez, sobre innovación educativa.

Por su parte, el Dr. Juan Silva también destaca por su aporte en instancias internacionales, con la exposición en un foro sobre la competencia digital en la educación superior, su participación en el Congreso Internacional de Ciencias de la Educacióny en un congreso sobre tecnología en la que expuso la experiencia de la Usach respecto a la virtualización.

De la misma manera lo hizo la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, con su intervención en el encuentro internacional sobre herramientas para promover la lectura comprensiva y la Dra. Claudia Córdoba en la Conferencia internacional, en la que se refirió a la población migrante en escuelas chilenas

Pablo Castillo con GC

Por otra parte y con el fin de ampliar su planta académica, se hace relevante la incorporación del académico, Dr. Pablo Castillo al Departamento de Educación, quien hoy se desempeña como director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, el que reabrió sus postulaciones para 2022.

Para finalizar, se destaca la acreditación del programa de Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación y del Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional.

Seminarios y Conversatorios

Durante el 2021 el Departamento de Educación organizó una serie de conversatorios, seminarios e instancias académicas, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de poner en debate temas como la importancia de fomentar la lectura en niñas y niños, reingreso y reinserción escolar, actualización docente, lenguas minorizadas, capacitaciones, entre otros.

Seminarios, congresos y conversatorios internacionales

-Departamento de Educación y Fundación Crea Equidad realizaron seminario sobre procesos de reingreso-reinserción escolar

Departamento de Educación lanzó E-book sobre lectura comprensiva con autores y autoras del texto (Ver en YouTube)

Cátedra Democracia e Inclusión finalizó sesiones 2021 con panel internacional

-Departamento de Educación organiza Seminario Internacional sobre neologismos en lenguas minorizadas (Ver en YouTube)

-- “Enseñanza y evaluación en ciencias naturales: experiencias escolares en educación remota”(Ver en YouTube).

“Desafíos de las pruebas externas para evaluar la calidad de la formación escolar y la actitud del profesorado universitario hacia la evaluación para la mejora”(Ver en YouTube)

Seminarios, congresos y conversatorios nacionales

Equipo de Supervisión de Prácticas de Pedagogía en Educación General Básica organiza encuentro con profesores en formación

Pedagogía en Educación General Básica organizó Jornada de promoción y conocimiento de la carrera con estudiantes de tercero y cuarto medio

-Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional realizó primera clase de curso de actualización

Pedagogía en Educación General Básica organizó encuentro de Egresados y Egresadas con charla sobre las emociones de las y los profesores

-Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional cierra curso de actualización

-Departamento de Educación lanzó libro escrito por estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica enfocado en niñas y niños

-Pedagogía en Educación General Básica cierra concurso literario realizado en conjunto con la U. Silva Henríquez con ceremonia virtual

-Pedagogía en Educación General Básica realizó capacitación docente sobre las emociones vinculadas a la práctica pedagógica

Pedagogía en Educación General Básica organiza concurso literario en alianza con la U. Católica Silva Henríquez

"Educación remota en contexto de emergencia: posibilidades y desafíos formativos en la educación superior". (ver en Youtube)

"Implementación de rúbricas y retroalimentación docente: oportunidades de innovación para el fortalecimiento de los aprendizajes". (Ver en YouTube)

- "Estrategias de enseñanza y procesos evaluativos: innovaciones para la mejora del aprendizaje en educación superior en modalidad remota". (Ver en YouTube) 

"Mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje: acompañamiento docente y evaluación por competencias"(Ver en YouTube)

"Experiencias de Innovación Educativa para la Inclusión en Educación Superior: El caso de los programas PACE"(Ver en YouTube)

"El proceso de enseñanza y aprendizaje escolar remoto en el contexto pandémico: experiencias, oportunidades y desafíos para estudiantes, docentes y directivos"(Ver en YouTube).

Magíster en Educación Mención en Currículum y Evaluación realizará quinta versión de los Talleres de Actualización Docente para Egresados

Opinión pública

Las y los académicos de nuestra unidad, han participado y sido protagonistas en el debate público, así como universitario.

Es el caso de la Dra. Elisa Loncon, quien fue electa como presidenta de la Convención Constitucional de Chile, cargo que la hizo ser reconocida como una de las 25 mujeres influyentes del 2021.

En el ámbito universitario, el Dr. Saúl Contreras fue nombrado Vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades del Plantel.

Por su parte, la Dra. Paloma Miranda aportó con diversas opiniones en medios de comunicación, como el rechazo al kínder obligatorio, el impacto de un docente en la vida de la ciudadanía y el aumento de las exigencias para ingresar a las carreras de pedagogía.

Fecha de Noticia: 
Viernes, Enero 28, 2022