En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
Organización
Director del Departamento de Educación: Tiene a cargo la dirección académica, financiera y administrativa del Departamento.
Consejo del Departamento de Educación: Instancia colegiada que tiene como propósito –a través de un modelo participativo– estudiar y proponer la atención de temas relacionados con actividades de la Unidad Académica. La constituyen académicos de jornada completa, tres cuartas y media jornada pertenecientes a la Unidad.
Coordinación Académica: Su labor es planear, difundir, controlar y evaluar los programas y las asignaturas impartidas por el Departamento de Educación, con el fin de elevar el nivel académico de los mismos. Además, de integrar los curriculum y los resultados de la investigaciones generadas en el Departamento. En otras palabras, integra las dimensiones de docencia, investigación y extensión.
Jefe Carrera Educación General Básica (EGB): Su labor consiste en la dirección académica y administrativa de esta carrera.
Director de Programa de Magíster en Educación: Preside el comité de Postgrado. Su labor se orienta a la gestión administrativa y curricular del proyecto, además, de la atención de los alumnos.
Comité de Carrera EGB: Dirigido por el jefe de carrera de EGB. Su función, proponer iniciativas de trabajo y proyectos para los profesores en formación de EGB, además de supervisar los servicios prestados por el departamento y otras unidades educativas.
Comité de Pregrado: Dirigido por el Coordinador de las Carreras de Pregrado, su propósito es supervisar los servicios que el Departamento de Educación presta a otras Unidades Educativa y orientarlos para su mejora. Más concretamente, en lo relativo a los profesores participantes (selección), modificación de programas (propuestas de renovación curricular), la convalidación de estudios y la atención de alumnos.
Coordinador FAHU: Proponer iniciativas de trabajo y proyectos entre el Departamento y la Facultad de Humanidades (FAHU) y sus distintas unidades académicas o Departamentos. Informar al consejo sobre las nuevas propuestas que la FAHU propone para los profesores en formación.
Comité de Postgrado: Presidido por el Director del programa Magíster. Su tarea es supervisar y proponer una gestión adecuada del programa de Magíster en Educación en sus distintas menciones. Esto es, elaborar propuestas de formación según estándares de calidad, gestionar nuevos programas y la atención de alumnos.
Coordinadores de Programas de regularización y Postítulos: Su responsabilidad se orienta en la gestión administrativa y curricular de los respectivos proyectos de formación continua.
Coordinador de Prácticas Pedagógicas: Su labor se orienta, en conjunto con otros docentes, en la atención de aquellos alumnos que deben efectuar su proceso de práctica. Sus actividades son: búsqueda de establecimientos educativos, formalizar del proceso de práctica, asignación de académicos guía y evaluación del proceso de práctica de los alumnos.
Coordinador de Administración y Finanzas: Su labor se relaciona con el estudio y proyección económica del la Unidad Académica en referencia a ingresos y gastos operacionales. En definitiva, una gestión adecuada de los recursos. De esta unidad depende –con prioridad del Director del Departamento– la secretaría, el soporte informático y el staff de personal auxiliar.
Secretaría del Departamento de Educación: Profesionales que tiene a cargo el control de ingreso y egreso de toda documentación relacionada con la Unidad, además, de la redacción y preparación de documentos que singularizan las actividades administrativas.
Soporte Informático y Computacional: Su labor se orienta a desarrollar y mantener la plataforma virtual del Departamento, además, de desarrollar aplicaciones computacionales que apoyen la gestión académica y administrativa.
Staff de personal auxiliar: Su labor de relaciona con la mantención, orden y limpieza de la Unidad Educativa.