Con lecturas, ovillos de lana y mucho entusiasmo, estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica están dando vida al Taller de Tejido Literario, una iniciativa que une reflexión, creatividad y tejido colectivo.
Videos
Con una jornada marcada por los saberes ancestrales y la reflexión sobre el diálogo intercultural, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en conjunto con el Ministerio de Educación, conmemoraron martes 24 de junio el Día Nacional de los Pueblos Originarios, instancia que reunió a autoridades, académicos, estudiantes y representantes indígenas en un espacio de encuentro y aprendizaje.
La iniciativa buscó potenciar la investigación científica en la formación inicial docente mediante el uso de telescopios, planetarios virtuales y técnica de timelapse.
En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
23 de abril, Día Internacional del Libro — Con música en vivo, editoriales invitadas, poesía, exposiciones y libros-álbumes, la comunidad universitaria vivió este lunes 22 una jornada dedicada a la lectura y la creación colectiva. La actividad marcó la primera Feria del Libro impulsada por el proyecto “Biblio Álbum en Acción”, iniciativa desarrollada por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, y ganadora del Fondo León 2025 de la Universidad.
Con propuestas que combinan cultura, compromiso social y vocación pedagógica, las responsables de los proyectos fueron reconocidas en la adjudicación del Fondo León USACH 2025. Sus proyectos, centrados en el fomento de la lectura y el trabajo territorial en comunidades, reflejan el rol activo y transformador que asumen las futuras docentes dentro y fuera del aula.
En un seminario realizado en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile, investigadoras y expertos en educación comentaron los resultados del estudio "Familias de nivel educativo e ingresos altos en establecimientos públicos" (Fondecyt 1230674), dirigido por la académica del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba. El proyecto, que lleva dos años en desarrollo, busca comprender las motivaciones de familias con los recursos para pagar colegios privados, pero que optan por la educación pública.
El Departamento de Educación ha incorporado recientemente al Dr. David Herrera Araya, cuya trayectoria profesional y formativa ha estado estrechamente ligada a esta Casa de Estudios. En una entrevista, compartió su motivación para participar en el concurso público, sus impresiones tras ser seleccionado y sus principales aspiraciones en esta nueva etapa.
Con una gran acogida, el Departamento de Educación dio la bienvenida a las y los alumnos de primer año, quienes se incorporan este 2025 a la institución.
- 1 de 10
- siguiente ›