Videos

El Departamento de Educación ha incorporado recientemente al Dr. David Herrera Araya, cuya trayectoria profesional y formativa ha estado estrechamente ligada a esta Casa de Estudios. En una entrevista, compartió su motivación para participar en el concurso público, sus impresiones tras ser seleccionado y sus principales aspiraciones en esta nueva etapa.

Con una gran acogida, el Departamento de Educación dio la bienvenida a las y los alumnos de primer año, quienes se incorporan este 2025 a la institución.

 

La jornada destacó por su enfoque en la innovación educativa y el fortalecimiento del rol docente en el contexto escolar chileno. Este encuentro reunió a estudiantes, docentes y autoridades en una semana presencial cargada de actividades académicas y reflexivas. Este programa, de modalidad semipresencial, busca formar a profesionales de la educación en el desarrollo de herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos del currículum y la evaluación en el contexto escolar chileno.

Se dio bajo el marco del cierre del electivo de Teatro. Este evento no solo fue una evaluación académica, sino también una oportunidad para demostrar el impacto del arte y la creatividad en la formación docente.

 

El Gobierno y el Congreso decidieron aplazar la entrada en vigencia de los nuevos requisitos para ingresar a estudiar alguna carrera de pedagogía en instituciones de educación superior.

Frente a ello, la jefa de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Dra. Constanza Herrera, analizó la medida, tomando en cuenta diversas perspectivas. “Hoy día hay una suposición lineal de que aumentar los requisitos mejorará los resultados, pero los estudios muestran que esta relación no es directa y está mediada por diversas condiciones,” explicó.

Reunió a estudiantes, egresados/as, empleadores y académicos/as con el objetivo de reflexionar sobre el rol de la educación técnica profesional en la formación de futuros docentes, y cómo la conexión con el sector productivo puede enriquecer este proceso.

 

Se dio bajo el contexto del electivo Teatro Educativo como Herramienta Pedagógica realizado por la profesora Lina Wistuba.

 

Se implementó en el ramo práctica inicial y el objetivo es que el estudiantado identifique cómo un profesor o profesora puede ser un aporte dentro de otros contextos fuera de la sala de clases.
 
 

 

Con el objetivo de desarrollar competencias pedagógicas en futuros docentes a través de talleres especializados en innovación educativa y práctica reflexiva, el encuentro interunivesitario, reunió a estudiantes, académicos/as y talleristas de todo el país.

Desarrollado como parte de un proyecto del Plan Operativo de Calidad (POC) del Plantel, su objetivo es mejorar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y aprovechando los beneficios que ofrece la tecnología.