En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
Estudiantes en práctica de Pedagogía en Educación General Básica participan en charla sobre la realidad laboral del profesorado
Por Camila Vásquez
El pasado martes 28 de mayo el profesor Alexis Silva, presidente del Comunal Santiago, lideró una instancia de diálogo con las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica en dependencias del Departamento de Educación.
“El objetivo de la exposición es acercar a las y los estudiantes al campo laboral y a la realidad del profesorado. Hablarles, por ejemplo, de lo que implica el estatuto docente, el código del trabajo, temas legales y la carrera docente”, indicó Silva.
Para el docente es muy relevante, porque orienta a las personas en su camino laboral. “Sabemos que hay personas que pueden tener vocación, pero muchas veces la realidad limita, entonces es importante que tengan conocimiento sobre lo que implica ser un profesor o profesora en Chile”, aseguró.
Una necesidad por parte del estudiantado
Esta actividad nace como una respuesta a la necesidad de las y los estudiantes de la carrera, ya que se encuentran cursando el último año, por lo que pronto se enfrentarán al mundo laboral.
“Siempre se ha planteado de parte del estudiantado la necesidad de conocer los temas contractuales, horas lectivas, no lectivas, la carrera docente y todo lo que tenga que ver con lo legal y que formará parte importante de su desarrollo profesional. Frente a eso, buscamos a una persona joven que empatizara con las necesidades de nuestras estudiantes que también son jóvenes, porque es muy importante que conozcan de antemano cuál será el espacio que les espera cuando ingresen al mundo laboral”, aseguró Mariana Cantarero, profesora del taller de práctica profesional II.
Para Romina Maldonado, estudiante de quinto año, fue una actividad muy positiva. “Me parece súper buena la jornada, era algo que necesitábamos, porque estábamos súper desinformadas respecto a lo que se viene después de la universidad. Encontré que la información fue clara, precisa y esclarecedora”, contó.
