En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
Programa de Regularización para la Enseñanza TP elige por primera vez un Centro de Estudiantes
Por Camila Vásquez
El martes 29 de abril se llevó a cabo la primera elección para conformar un Centro de Estudiantes del Programa FPTP. Según el comunicado oficial del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) del Programa, participaron 57 estudiantes, superando el quórum mínimo requerido (35 votantes), y la “Lista 1” obtuvo el triunfo con un 98,2 % de los votos válidamente emitidos.
Javier Muñoz, presidente del TRICEL, valoró profundamente esta experiencia: “Me enorgullece haber contribuido a concretar el primer Centro de Estudiantes del programa. Mi expectativa es que se mantenga el espíritu colectivo que dio origen a esta elección”.
Javier también destacó el carácter inédito del proceso organizativo: “El desafío de formar un TRICEL desde cero, en un programa donde no existían antecedentes organizativos previos, implicó aprender, dialogar y trabajar con distintas personas y las funcionarias de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH)”.
Transparencia, entusiasmo y compromiso
El proceso fue ejecutado con rigurosidad y transparencia, incluyendo listas oficiales, urnas físicas, votos impresos y supervisión presencial. En palabras de Patricio Álvarez, integrante del TRICEL, “Todos los compañeros participaron con mucho respeto y compromiso. Se notaba el entusiasmo, especialmente entre quienes cursan primer año, por ser parte de esta primera experiencia democrática”.
Ambos dirigentes coincidieron en que esta elección es más que una instancia organizativa: representa un punto de partida para fortalecer la participación estudiantil y abrir espacios de diálogo. “Nos sentimos orgullosos y emocionados. Es un logro que marca un antes y un después en nuestra comunidad”, señaló Patricio.
Desde la dirigencia, se valoró y reconoció el apoyo de la coordinación y el cuerpo docente del programa, quienes facilitaron la participación estudiantil en la jornada electoral. “Agradezco la confianza de mis colegas, el respaldo de la coordinación académica y el compromiso de quienes integraron el TRICEL”, concluyó Javier.
Proclamación oficial y declaraciones del nuevo presidente
El jueves 8 de mayo, el TRICEL proclamó oficialmente a la Lista 1 como el primer Centro de Estudiantes del Programa FPTP 2025, tras finalizar el periodo oficial de reclamaciones sin objeciones formales. Esta proclamación consolida una instancia representativa que fortalecerá la vida estudiantil y promoverá una ciudadanía universitaria activa, crítica y organizada.
Los integrantes del nuevo Centro de Estudiantes FPTP 2025 son:
- Abraham Garrido Vásquez – Presidente
- Yohenna Olivares González – Vicepresidenta
- Karen Opazo Cabello – Tesorera
- Valentina Gray Duvauchelle – Comunicaciones / Vocería
- Marcela Rodríguez Stuardo – Secretaria
Como presidente, Abraham Garrido expresó su visión: “Busco representar de forma íntegra a todos los compañeros y colegas de los cursos de nuestra carrera. También estamos trabajando en que nuestro centro de estudiantes no implemente un orden jerárquico con los cargos de forma tan estructurada, ya que trabajaremos con los delegados de cursos y de esta forma generar trabajo unilateral y siempre bien informado, para recolectar todas las inquietudes, opiniones o comentarios que aporten a la mejora continua”.
Abraham manifestó su entusiasmo y sentido de responsabilidad: “Ser parte del primer centro de estudiantes es una mezcla de emociones. Me siento súper contento de que se forme por primera vez en nuestra carrera, pero también siento que debo ser muy comprometido con este cargo representativo de todos los estudiantes de nuestro programa”.
También destacó el respaldo de la comunidad estudiantil: “Nuestros compañeros de primer año nos han mostrado un apoyo tremendo, animando mucho a cada uno de nosotros. Incluso los compañeros de segundo y tercer año nos demostraron apoyo, pero por sobre todo quienes nos han ayudado, guiado y respaldado son los compañeros del TRICEL, que están súper contentos de que se forme un centro de estudiantes, aportando en todo el proceso”.
Conforme al calendario de elecciones, el TRICEL inscribió oficialmente al Centro de Estudiantes FPTP 2025 en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH), dando por finalizado el proceso eleccionario 2025.
Este logro institucional reafirma el compromiso de la Universidad con la democracia, en un año marcado también por la elección triestamental de sus autoridades.
