Con lecturas, ovillos de lana y mucho entusiasmo, estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica están dando vida al Taller de Tejido Literario, una iniciativa que une reflexión, creatividad y tejido colectivo.
Programa de Regularización para la Enseñanza Técnico Profesional de la USACH obtiene acreditación por cinco años
Por Camila Vásquez
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al Programa Especial de Regularización de Título de Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional de la Universidad de Santiago de Chile una acreditación por cinco años, a contar del 25 de junio de 2025. Se trata del mayor período alcanzado por esta carrera desde su creación, lo que constituye un importante logro para el Departamento de Educación y, en especial, para la comunidad académica y estudiantil que ha formado parte de este proyecto formativo.
“La acreditación por cinco años es un logro muy significativo para nuestro equipo y para toda la comunidad del programa. Representa el reconocimiento al trabajo serio, comprometido y constante que hemos desarrollado”, destacó la Dra. Natalia Ferrada, coordinadora del programa.
A juicio de la académica, esta validación externa no sólo da cuenta de la calidad del plan de estudios y el acompañamiento académico, sino que también fortalece la confianza de los estudiantes y egresados en la formación recibida, impactando directamente en su trayectoria profesional.
El programa está dirigido a docentes que ya ejercen en liceos técnico-profesionales sin haber cursado una carrera de pedagogía, lo que lo posiciona como una oferta formativa clave para enfrentar uno de los desafíos estructurales del sistema educativo chileno. “Su pertinencia radica justamente en dar respuesta a una necesidad país: profesionalizar la labor docente en el ámbito técnico-profesional”, agregó Ferrada.
Formación situada y transformadora
Desde el cuerpo académico, también se valora la evolución que ha experimentado el programa en estos años.
Fue el caso del profesor Jonathan Albornoz, quien destaca una consolidación curricular y metodológica que ha permitido fortalecer un enfoque reflexivo, situado en las realidades del mundo técnico profesional. “El programa promueve una identidad profesional docente comprometida con el desarrollo integral de los estudiantes, desde una perspectiva inclusiva, ética y territorial”, señaló.
La acreditación, en ese sentido, no sólo valida la coherencia y calidad del diseño curricular, sino que también respalda el esfuerzo por incorporar gradualmente líneas de investigación pedagógica, que permitan enriquecer las prácticas docentes y proyectar mejoras sostenidas en el tiempo.
Alineado con la política pública
Desde una mirada estratégica, la directora del Departamento de Educación, Dra. Lorena López, enfatizó que esta acreditación fortalece el rol de la universidad en la formación docente en sintonía con las políticas públicas del país. “Es un programa que responde directamente a lo que plantea el Ministerio de Educación: que hay miles de docentes ejerciendo sin título pedagógico en la Educación Media Técnico Profesional. Esta formación permite avanzar en equidad y mejora de la calidad de la educación pública”, sostuvo.
La académica también adelantó que este logro abre nuevas posibilidades de desarrollo para el programa, como la implementación de un modelo híbrido que permita llegar a docentes de distintas regiones del país, manteniendo la calidad y exigencia que lo caracteriza. “Ya tenemos experiencia en programas híbridos y online de alto nivel, como nuestros magísteres. Este nuevo escenario nos permite proyectar una ampliación de cobertura territorial, con más propiedad y respaldo institucional”, explicó.
Además, se estudia la posibilidad de ofrecer dos ingresos anuales, con el objetivo de aumentar la matrícula y responder de mejor forma a la alta demanda existente, lo que confirma la vitalidad y proyección de este programa en el mediano y largo plazo.
Para finalizar, la Dra. Ferrada agradeció el compromiso de los estudiantes. “Esta acreditación también es resultado de sus trayectorias, sus aprendizajes y sus aportes desde la práctica educativa. A quienes están pensando en postular, les decimos que encontrarán un programa sólido, reconocido y pertinente con los desafíos del Chile actual”, concluyó.
