Profesora de PEGB, Jeannette Pacheco, participó en webinar organizado por el Centro de Lenguas e Interculturalidad del Plantel

"Reducción de las desigualdades" fue el título del cuarto US-Chile Talks, una serie dedicada a explorar el lenguaje y las culturas en torno a los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva local chilena y global norteamericana.

Por Camila Vásquez 

 

 

La profesora de Pedagogía en Educación General Básica del Departamento de Educación, Jeannette Pacheco, participó junto al profesor del programa de estudios latinoamericanos caribeños e ibéricos de la universidad de Wisconsin–Madison, Dr. Armando Muyolema, en el conversatorio dedicado a la inclusión de lenguas y culturas indígenas en la educación superior.

La conversación trató acerca de la enseñanza de lengua quechua e interculturalidad indígena.

Promoción y desarrollo de las lenguas indígenas

Para la profesora Pacheco las lenguas no solamente son un modo en que hablamos o nos damos a entender, sino que implican todo un mundo de conceptos y cómo nos relacionamos con la naturaleza y los otros seres vivos.

“Aprender una nueva lengua nos transporta a esas formas en que ese mundo se muestra. La lengua nos acerca a comprender las relaciones sociales y con la naturaleza, en que muchas veces hay un reduccionismo, porque la traducción da para una cosa y adentrarnos en la lengua, nos introduce a comprender realmente su significado y nos puede llevar a otros tipos de conocimientos”, dijo.

Respecto a qué se está haciendo para proteger y revitalizar las lenguas indígenas, la profesora de la Carrera de PEGB, aseguró que en Chile existen iniciativas que están agregadas dentro del Ministerio de Educación dentro de los planes y programas, como el caso de Lenguas y Culturas de Pueblos Originales Ancestrales. “También existen programas de revitalización dentro de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, e iniciativas de indígenas particulares mediante asociaciones o personas naturales”, aseguró.

En cuanto a los obstáculos que se ha enfrentado en este intento por la protección o revitalización de la lengua, la profesora Pacheco asegura que las principales problemáticas apuntan a no instalarse la necesidad en las escuelas ni en las y los docentes, por lo tanto, en las universidades. “Hay una necesidad que parte desde la base, y es que las familias que tienen hablantes reconozcan lo valiosos de su lengua y cultura y las enseñen a sus hijas e hijos desde que son guaguas. Y desde ahí cuando estos niños llegan a las escuelas se refuerza, porque o si no, salen de casa y se encuentran con un mundo donde no se habla”, aseguró.

Y agregó: “Es importante formar docentes que estén capacitados para enseñar la cultura y la lengua, así como contar con textos de estudio”.

Defensa de las lenguas

Finalmente, se refirió a los esfuerzos realizados bajo el contexto de la educación superior en cuanto a defender las lenguas indígenas y el trabajo académico.

Para la profesora de nuestra carrera es fundamental insistir, porque para ella hoy el activismo cobra una relevancia muy importante. “Se puede hacer de manera independiente e ir insertando el chip con los estudiantes que una se relaciona. Primero que conozcan, que vean la relevancia que tiene, tenemos muchas palabras quechua en el castellano, de forma que vean que esta es la riqueza cultural de Chile, empezar a introducirlo y fomentarlo”, planteó.

Respecto a la estrategia más adecuada para que las personas se interesen por aprender una lengua indígena, la académica aseguró que la clave es querer conocer las raíces. “Es reconocer que nuestra conformación no responde a que llegaron españoles a la nada, sino que llegaron a territorios habitados por diferentes pueblos y culturas y dentro de esas el quechua. Irte a tu origen a conocer cómo se estructura parte de lo que eres como chilena o chileno”, concluyó.

Fecha de Noticia: 
Martes, Enero 25, 2022
Selección de categoría: