En una ceremonia realizada en el Salón de Honor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe, firmado en 1825 entre el Estado de Chile y representantes del pueblo mapuche. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades junto a la Universidad de Los Lagos, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.
Pedagogía en Educación General Básica ofrecerá conversatorio sobre la importancia del pensamiento matemático para la formación de ciudadanía activa
Quienes deseen participar deben inscribirse en el siguiente formulario.
Por Camila Vásquez
La carrera de Pedagogía en Educación General Básica organizó el conversatorio "Niñas y niños ciudadanos HOY: La importancia del pensamiento matemático para la formación de ciudadanía activa" con el objetivo de discutir sobre la enseñanza de la matemática en la escuela básica.
La Dra. Paloma Miranda, Jefa de Carrera de PEGB, destacó la instancia e invitó a toda la comunidad a participar. “Todas las presentaciones están articuladas en la importancia que representa el pensamiento matemático para el ejercicio ciudadano de las niñas y niños, cuestión que resulta aún más evidente en el actual contexto de crisis que enfrenta nuestro país hoy”, dijo.
En el panel participarán Rosa Cabezas, destacada estudiante de PEGB-USACH, quien se encuentra realizando su práctica intensiva en el Liceo bicentenario de Talagante y presentará la exposición "Enseñanza de la matemática en el contexto actual.
Por su parte, el profesor Yordhan Ormazabal, docente del Colegio Albert Schweitzer, compartirá la presentación "Proyecto TRUST: Aprendiendo para transformar, transformar para aprender. El pensamiento creativo de los niños con fracciones.
Mientras que la profesora Claudia Cornejo, egresada de PEGB-USACH y Doctora (c) en Didáctica de la matemática por la PUCV, compartirá con ls comunidad algunos resultados de su investigación, a través de "Estudiantes críticos y reflexivos: Argumentación y comunicación como elementos claves en el aula de matemática de las primeras infancias".
La instancia será moderada por la profesor Lina Wistuba, Magíster en Didáctica de la Matemática, Doctora en Estadística y miembro del equipo de supervisión de prácticas de la carrera.
Fuente: Paloma Miranda.
Redacción: Camila Vásquez.
Edición: César Calquín.
Afiche: Equipo de Comunicaciones Departamento de Educación.
