Con un enfoque en el liderazgo educativo y el bienestar en las comunidades escolares, se desarrolló la cuarta sesión del Ciclo de Coloquios del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica realizarán cierre de semestre con exposición abierta a la comunidad universitaria
El próximo miércoles 9 de julio, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile invitan a toda la comunidad universitaria a participar de la exposición final del curso de Mención III: Geometría de la Naturaleza, actividad que marca el cierre del semestre y que busca compartir los resultados de los proyectos desarrollados en el marco del Proyecto de Integración de Asignaturas.
La exposición se realizará entre las 9:30 y las 12:45 horas en el sector del Departamento de Educación, y será una oportunidad para conocer propuestas educativas innovadoras que combinan la enseñanza de la geometría con la sostenibilidad, la tecnología y las necesidades del contexto social actual.
Los proyectos a presentar son:
-
Energía solar fotovoltaica: una alternativa limpia y confiable para la generación de energía eléctrica a pequeña escala.
-
Escala Mercalli y Red de Informantes: propuesta educativa centrada en docentes de Pedagogía en Educación General Básica.
-
De la tradición a la ciencia: caracterización de plantas medicinales chilenas con potencial para infusiones sustentables.
-
Bosques Miyawaki en la USACH: propuesta de reforestación con impacto ecológico y educativo.
-
Sumergiéndonos en la naturaleza y la geometría a través de la realidad virtual: experiencia inmersiva con fines pedagógicos.
-
Supervivencia frente a las catástrofes: creación de un kit de emergencia adaptado al contexto escolar.
Desde la organización, hicieron extensiva la invitación a estudiantes, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias de la universidad, con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje compartido y de reflexión sobre el rol de la educación en la construcción de soluciones innovadoras para el entorno.
