Egresado del Programa de Regularización obtiene segundo lugar en concurso regional de innovación y es nominado al Global Teacher Prize TP

Con un proyecto tecnológico orientado al cuidado ambiental y la seguridad comunitaria, Cristian Hormazábal, recién egresado del Programa de Regularización para Profesores de Educación Técnico Profesional (FTP), obtuvo el segundo lugar en un concurso regional de innovación y fue nominado al Global Teacher Prize TP, reconocimiento que distingue a docentes de excelencia en todo el país.

Por Camila Vásquez 

Para Cristian Hormazábal, su ingreso al Programa de Regularización para Profesores de Educación Técnico-Profesional (FTP) estuvo motivado por el deseo de fortalecer su formación pedagógica y validar oficialmente sus años de experiencia docente.

“Sabía que contar con una certificación universitaria de una institución de prestigio no solo respaldaría mi labor, sino que también me permitiría acceder a más y mejores oportunidades para contribuir a la formación de estudiantes, integrando nuevas metodologías y enfoques actualizados para responder a las demandas del mundo laboral actual”, señaló.

Describe su paso por la USACH como “enriquecedor y desafiante”. Entre las herramientas más valiosas adquiridas menciona la planificación estratégica de clases, el aprendizaje basado en proyectos, la evaluación auténtica, el uso de recursos tecnológicos y la capacidad de diseñar experiencias de aprendizaje significativas, alineadas con las necesidades reales de los estudiantes y el sector productivo.

Innovación y concurso regional

El proyecto que le valió el segundo lugar en un concurso regional de innovación consistió en una solución tecnológica desarrollada con Arduino y enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en el cuidado ambiental y la seguridad comunitaria.

La propuesta integró sensores, recolección y análisis de datos, y un enfoque de bajo costo para su implementación, de modo que pudiera aplicarse tanto en contextos educativos como en comunidades. “La idea surgió de la necesidad de acercar la tecnología a los estudiantes como herramienta para resolver problemas reales en su entorno”, explicó.

Recibir el reconocimiento regional, asegura, fue una validación a su trabajo constante: “Sentí orgullo, no solo por el logro personal, sino por demostrar que desde la educación técnico-profesional se pueden generar soluciones creativas y de alto impacto social”.

Nominación al Global Teacher Prize TP

El reconocimiento nacional al que hoy aspira es la nominación al Global Teacher Prize TP, distinción que valora a los mejores docentes del ámbito técnico-profesional en Chile.

“Esta nominación representa un reconocimiento a años de dedicación, esfuerzo y compromiso por brindar una educación técnico-profesional de calidad. Es una motivación para seguir innovando, pero también una responsabilidad que me impulsa a continuar siendo un referente para mis estudiantes”, indicó.

Cristian subraya que su formación en la USACH fue clave para llegar a esta instancia: “Mi paso por la universidad fortaleció mi mirada crítica y estratégica sobre la educación, y me dotó de herramientas pedagógicas y metodológicas que he aplicado en proyectos innovadores con impacto real”.

Proyección y vocación docente

Mirando hacia el futuro, Cristian identifica varios desafíos para la educación técnico-profesional en Chile: fortalecer la vinculación entre el mundo educativo y el productivo, alinear las competencias formativas con las demandas reales del mercado, mejorar la infraestructura y recursos, e incorporar con fuerza las habilidades socioemocionales y de sostenibilidad.

Su sueño es consolidar un laboratorio de innovación tecnológica abierto a la comunidad, donde estudiantes y vecinos puedan desarrollar proyectos que respondan a problemáticas reales. También proyecta seguir participando en redes y concursos que visibilicen la educación TP como motor de desarrollo local y nacional.

A otros docentes del área les deja un mensaje claro: “Nunca dejen de aprender ni de conectar lo que enseñan con la vida real. Vean en sus estudiantes no solo aprendices, sino futuros profesionales y ciudadanos capaces de transformar su entorno. La pasión y el compromiso son tan importantes como el conocimiento técnico”.

 
Fecha de Noticia: 
Lunes, Agosto 18, 2025
Selección de categoría: