Académica Claudia Córdoba expone sobre segregación escolar en congreso internacional en Estados Unidos

El congreso Annual Meeting American Association of Geographers (AAG) se desarrolló New Orleans entre el 10-14 abril y su participación se basó en la presentación resultados generales del estudio Fondecyt (N° 11130149) “Análisis de la segregación escolar socioeconómica en enseñanza básica”.

Por Camila Vásquez

 

Fue en la mesa sobre Segregación escolar: School segregation in contemporary cities: social, spatial and political dynamics en que la académica del Departamento de Educación y Coordinadora Académica de la misma unidad, expuso la ponencia “Factores que explican la segregación socioeconómica entre escuelas: resultados de un estudio de casos en tres ciudades de Chile".

"Ha sido muy interesante profundizar en las perspectivas con que se está abordando la segregación escolar en Norteamérica y Europa, siendo evidente que este fenómeno ocurre en relación a una intersección de variables, como nivel socioeconómico, raza, condición de migración, características de los contextos institucionales y territoriales, por ejemplo.  Todo esto implica un enorme desafío en términos teóricos y metodológicos para el estudio de este tema", aseguró la académica.

La Reunión Anual de AAG es un foro interdisciplinario interesado en geografía y disciplinas relacionadas para obtener lo último en investigación y aplicaciones en geografía, sostenibilidad y Ciencia. La conferencia de cinco días albergó a más de 7.000 geógrafos de todo el mundo y contó con más de 5.000 presentaciones, carteles, talleres y viajes de campo de destacados académicos, expertos e investigadores

Segregación socioeconómica entre escuelas: casos en tres ciudades de Chile

La investigación analiza el fenómeno de la segregación socioeconómica escolar en enseñanza básica, debido a que es en esta etapa donde el fenómeno sería más intenso. Este estudio se realizó entre los años 2013 y 2016.

En el desarrollo de la investigación se optó por el estudio de pequeños territorios denominados Unidad Geográfica Acotada (UGA). La UGA fue definida como un espacio caracterizado por la existencia de por lo menos dos escuelas que se ubican cercanas entre sí, alrededor de las cuales no existe más oferta para enseñanza básica. 

Los datos fueron recogidos en tres ciudades de Chile y la muestra está compuesta por 3.138 estudiantes que asisten a 43 establecimientos educacionales distribuidos en 19 UGAs: 10 en Santiago, 4 en Valparaíso y 5 en Concepción, recogiendo información relativa a su nivel socioeconómico (nivel educativo de los padres e ingreso familiar) y domicilio, desarrollando un análisis que determinó la distancia en ruta que existe entre casa y escuela.

Incidencia de la política pública

El estudio de la profesora Córdoba comprueba que los factores institucionales, como los cobros y las prácticas de selección de estudiantes, se asocian al grado de segregación socioeconómica que se puede observar entre establecimientos educacionales.

Lo mismo ocurre en relación a los factores socioculturales, en el sentido de que los criterios y prácticas de los padres frente a la elección de escuela centradas en criterios de calidad académica se asocian al grado de segregación que se puede constatar entre establecimientos educativos de los casos estudiados.

En relación a la segregación residencial sobre la segregación escolar, los hallazgos muestran que existen importantes desplazamientos de estudiantes que viven y estudian en barrios diferentes. Por lo tanto, si una de las prioridades de la política pública es avanzar hacia un sistema escolar con menor grado de segregación socioeconómica, las modificaciones y regulaciones planteadas por la denominada Ley de Inclusión son relevantes, en la medida que ésta altera los factores institucionales que se asocian a la segregación socioeconómica entre escuelas.

“Pese a lo anterior reconocemos que dicha normativa no incide sobre los establecimientos privados no subvencionados y deja, además, abierta la posibilidad de que determinados establecimientos que reciben fondos públicos puedan seguir seleccionando parte de su alumnado.  Y agregó: “Si las preferencias por calidad académica se asocian a mayores grados de segregación socioeconómica entre escuelas, el desafío sería fortalecer desde esa perspectiva a los establecimientos gratuitos y con procesos de admisión abiertos.

Finalmente, el hecho de que estudiantes pequeños recorran distancias que no son caminables para llegar desde su casa a la escuela, pone en la agenda de investigación estudios relativos a movilidad cotidiana, la incidencia de desplazamientos sobre la calidad de vida de los niños/as y sus familias, así como sobre los flujos vehiculares de nuestras ciudades.

Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 9, 2018
Selección de categoría: