Videos

En el marco del inicio de segundo semestre del año académico 2024, el programa de postgrado de nuestra Unidad organizó el seminario Políticas y prácticas curriculares y evaluativas en los centros escolares: el caso de Brasil, a cargo del Dr. José Airton de Freitas Pontes Junior de la Universidade Estadual do Ceará

El Wiñol Tripantu se realizó en el frontis de la Casa Central, ocasión donde se izó la bandera mapuche y donde estuvieron presentes los emblemas de los pueblos aymara, rapa nui y selknam. Una celebración que el Departamento de Educación  conmemora desde el 2009, y a partir del 2016, institucionalmente.

La actividad organizada por las doctoras Claudia Córdoba y Natalia Ferrada se da bajo el contexto del proyecto "Bases y recursos para el acompañamiento de la comunidad escolar a las trayectorias educativas de estudiantes de enseñanza básica", financiado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad, cuyo objetivo es apoyar la investigación aplicada.

Bajo el contexto del taller de práctica profesional II, la profesora de la carrera, Mariana Cantarero, organizó una instancia de diálogo sobre condiciones contractuales y legales de las y los profesores, así como de la ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

El Área de Comunicaciones del Departamento de Educación presenta el Boletín Informativo correspondiente a marzo y abril de 2024, con las actividades más destacadas.

La iniciativa impulsada por María José Inostroza, Natalia Figueroa y Milena Maldonado se trata de una biblioteca infantil para la lectura multimodal puesta a disposición de la comunidad. En esta oportunidad fueron parte de las diversas actividades organizadas por la USACH bajo esta conmemoración.

De la escuela rural al Chile plurilingüe, intercultural y plurinacional" fue el título de la exposición que la académica del Departamento de Educación, Dra. Elisa Loncon, escogió para dar inicio al primer semestre del Programa de Postgrado de nuestra Unidad.

La académica del Departamento de Educación y directora del proyecto Familias de nivel educativo y socioeconómico alto en establecimientos públicos chilenos,organizó un seminario internacional que tuvo por objetivo reflexionar sobre el proceso de fortalecimiento de escuelas y liceos pertenecientes a este sector.

Proyecto Fondef ejecutado por equipo del Departamento de Educación cierra con seminario y lanzamiento de una página web de autoformación “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo” es el nombre del proyecto dirigido por la académica del Departamento de Educación cuyo desafío es el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social.

La jornada estuvo marcada por la presencia del Coordinador del Programa, Dr. Juan Silva, profesores(ras), supervisores(ras) de prácticas y las y los estudiantes de toda la carrera, quienes compartieron una recepción en el frontis del Departamento de Educación.