"La lucha de los pueblos indígenas sigue viva": Elisa Loncon recibe premio a la diversidad cultural en Bruselas

La académica del Departamento de Educación, Dra. Elisa Loncon, ha sido distinguida con el Premio Coppieters, convirtiéndose en la primera persona no europea en recibir este prestigioso galardón.

El reconocimiento, otorgado por la fundación belga Coppieters, destaca la "contribución excepcional" de la Dra. Loncon en la "defensa democrática de los derechos de las minorías, así como a los ideales de paz y diversidad".

La organización con sede en Bruselas se dedica a promover el diálogo intercultural, la autodeterminación y la protección de la diversidad lingüística y cultural.

El Premio Coppieters es una iniciativa creada para honrar a personas y organizaciones que destacan en la defensa de la diversidad cultural y lingüística, la democracia, los derechos de las minorías y la paz. Su objetivo es reconocer a quienes han desarrollado formas innovadoras de promover estos valores fundamentales.

"La lucha de los pueblos indígenas sigue viva"

Durante la ceremonia de premiación en Bruselas, la Dra. Loncon expresó su profunda gratitud y reafirmó la importancia del reconocimiento.

"No lo recibo solo yo, sino también las voces de quienes han sido silenciados. Este reconocimiento es un tributo a la lucha y resistencia de los pueblos indígenas, a sus lenguas, sus culturas y su derecho a un futuro donde la democracia sea realmente inclusiva, plural y justa", declaró.

Asimismo, la académica destacó que este premio es también una afirmación del papel crucial de los pueblos indígenas en la construcción de un mundo diverso y equitativo.

"Es, sobre todo, una afirmación: la lucha de los pueblos indígenas sigue viva y sigue iluminando el camino hacia un mundo distinto, un mundo donde coexisten muchos mundos. Un mundo donde la diversidad no sea vista como una amenaza, sino como la verdadera esencia de la vida", afirmó.

Además, enfatizó la necesidad de un cambio de perspectiva global. "Este premio no es solo un reconocimiento, es un llamado a la acción. Un llamado a dejar de ver a los pueblos indígenas como una carga, y reconocerlos como guardianes de la biodiversidad que pueden ayudarnos a restaurar el equilibrio que hemos perdido", agregó al dirigirse a la audiencia internacional.

El premio a la Dra.  Elisa Loncon representa un paso significativo en la visibilización de los derechos de los pueblos indígenas y refuerza su legado en la defensa de la diversidad cultural y lingüística a nivel global.

 

 

Foto: Coppieters Foundation

 

Fecha de Noticia: 
Lunes, Marzo 31, 2025