Se dio bajo el contexto del electivo Teatro Educativo como Herramienta Pedagógica realizado por la profesora Lina Wistuba.
Por Camila Vásquez
El III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), realizado entre el 4 y 8 de noviembre en dependencias de la Universidad de Chile, llevó por título “Ciencias Indígenas/Conocimientos Indígenas: debates y aportes para un futuro común” y se centró en la contribución y mejora de los programas de enseñanza en estudios indígenas y de las Primeras Naciones, así como a posicionar los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas a nivel global.
Interseccionalidad y saberes indígenas
Durante la segunda jornada, realizada el miércoles 6 de noviembre, La Dra. Elisa Loncon participó en el Panel de Mujeres APRU: Interseccionalidad y saberes indígenas. Una instancia que congregó a académicas e investigadoras, entre ellas: Verónica Figueroa, profesora de la Facultad de Gobierno y presidenta del Consejo Evaluación de la Universidad de Chile, Victoria Maliqueo, socióloga y realizadora de raíces mapuche y campesinas; Johana Coñuecar, Coordinadora de la Red de Mujeres por la Defensa del Mar y representante de las comunidades Huilliche; Michelle Jacob, académica de la Universidad de Oregon (Estados Unidos); Mayra Rodríguez, Psicóloga con especialización en psicología social, y Oriana Mora, líder del pueblo indígena de Lickanantay, profesora y licenciada en educación de la Universidad de Tarapacá.
El panel abordó la manera en que se aplica el concepto de interseccionalidad en sus comunidades y territorios, la implicancia de ser mujer e indígena en los tiempos actuales, y cómo desde sus espacios están contribuyendo a la discusión en torno a temas como el feminismo.
“Las mujeres indígenas defendemos el territorio, nos debemos en nuestra fuerza, a la tierra, y esa tierra que defendemos a diario es la que tampoco sale en el discurso de la interseccionalidad, y tal vez sería esta la oportunidad para decir que las mujeres indígenas también vamos a interseccionalizar la fuerza de la naturaleza”, reflexionó la Dra. Loncon en la conversación.
Y agregó: Estoy de acuerdo con la necesidad de una Universidad Indígena e Intercultural y que las universidades hagan un mea culpa respecto a la pérdida de los conocimientos indígenas y pérdida de las lenguas de los pueblos indígenas. Las universidades han participado de la injusticia epistémica existente en la academia y es necesario que abran todas las puertas y ventanas para que se enseñen los saberes de los pueblos, que sean los sabios y académicos indígenas que los enseñen; sin extractivismo del conocimiento indígena.
El feminismo en el mundo indígena
Uno de los temas que se plantearon, una vez que se abrió el debate al público, fue el feminismo dentro de los pueblos indígenas.
Bajo este contexto, la académica Elisa Loncon, aseguró que pese a ser una pregunta recurrente para ella como mujer mapuche, asegura que ha tenido distintas experiencias con los feminismos, "porque los feminismos son diferentes y yo quiero rescatar la experiencia que tuvimos con las feministas dentro de la Convención Constitucional, sobre todo las feministas más progresistas y más cercanas al discurso de la Tierra. Tuvimos una linda experiencia porque nos apoyaron y lograron comprender de por qué tenemos que defender la Tierra, los derechos de la naturaleza”, dijo.
"Yo he sostenido que soy feminista, soy feminista indígena, soy feminista que defendemos la Tierra, los poderes espirituales de la Tierra y que la posibilidad de juntarnos con una mujer feminista, blanca, eurocéntrica es entrar a valorar este pensamiento de las mujeres indígenas que respetamos la Tierra como madre y que respetamos el río porque tiene espíritu y el aire que también tiene espíritu", concluyó la académica.
Foto: Universidad de Chile
Se dio bajo el contexto del electivo Teatro Educativo como Herramienta Pedagógica realizado por la profesora Lina Wistuba.