Se dio bajo el marco del cierre del electivo de Teatro. Este evento no solo fue una evaluación académica, sino también una oportunidad para demostrar el impacto del arte y la creatividad en la formación docente.
Por Camila Vásquez
El acuerdo entre la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Servicio de Educación Pública (SLEP) Santa Corina formaliza una relación de trabajo conjunto orientada a mejorar la educación pública en las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central.
La ceremonia contó con la presencia de la Dra. Ana María Fernández, vicerrectora de Vinculación con el Medio del Plantel, Ignacio Cáceres Pinto, director ejecutivo del SLEP Santa Corina y directores de establecimientos educacionales de la zona.
Un conversatorio clave para la educación pública
Moderado por Millaray Poblete, presidenta del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica, el conversatorio contó con la participación de los académicos del Departamento de Educación Dra. Claudia Córdoba y Dr. Sergio Galdames, y la directora de la Escuela San Luis de Maipú Tania Cárter, quienes analizaron los desafíos de la educación pública en Chile y destacaron cómo la colaboración entre la academia y los servicios educativos puede ser un motor de cambio.
La participación de ambos académicos en esta instancia responde a su trayectoria e investigaciones en áreas clave del sistema educativo.
La Dra. Claudia Córdoba, quien además es directora del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, lidera un estudio FONDECYT enfocado en las familias que eligen la educación pública a pesar de contar con recursos para optar por alternativas privadas. Según ella, este fenómeno refleja valores y riquezas que deben ser revalorizados para fortalecer este sector.
“El fortalecimiento de la educación pública no solo pasa por políticas estructurales, sino también por comprender cómo las familias perciben su valor y cómo podemos potenciarlo”, afirmó la Dra. Córdoba.
Por su parte, el Dr. Sergio Galdames, director del magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, destacó el rol del nivel intermedio, representado por el SLEP, en la estabilidad de los directores escolares. “La relación entre los directores y sus sostenedores es fundamental para garantizar la permanencia y el liderazgo efectivo en los establecimientos. Este convenio es una oportunidad para fortalecer ese vínculo y promover cambios significativos”, sostuvo.
Con este convenio la Universidad de Santiago reafirma su compromiso con la educación pública, impulsando investigaciones y acciones concretas para su fortalecimiento.
Se dio bajo el marco del cierre del electivo de Teatro. Este evento no solo fue una evaluación académica, sino también una oportunidad para demostrar el impacto del arte y la creatividad en la formación docente.