El Departamento de Educación ha incorporado recientemente al Dr. David Herrera Araya, cuya trayectoria profesional y formativa ha estado estrechamente ligada a esta Casa de Estudios. En una entrevista, compartió su motivación para participar en el concurso público, sus impresiones tras ser seleccionado y sus principales aspiraciones en esta nueva etapa.
Dr. Daniel Ríos participa en la mesa técnica para el perfeccionamiento del SAE
Por Camila Vásquez
La instancia busca generar recomendaciones basadas en evidencia para mejorar el funcionamiento del SAE.
Este sistema, implementado en 2015 como parte de la Ley de Inclusión Escolar, ha permitido avanzar en la equidad y transparencia del acceso a la educación, aunque aún existen diferentes desafíos pendientes.
Un compromiso con la educación equitativa
“Es un gran compromiso formar parte de esta instancia, que reúne a expertos de diversas disciplinas y perspectivas para abordar un tema tan relevante para el estudiantado y las familias chilenas”, señaló el Dr. Ríos tras la primera sesión, que se realizó en diciembre.
Además, subrayó la importancia de abordar este desafío con responsabilidad y visión estratégica.
Durante enero se definieron las líneas de trabajo enfocadas en perfeccionar aspectos clave del sistema, manteniendo sus principios de transparencia y equidad.
Su rol en este espacio es contribuir desde el conocimiento y la investigación para que las políticas públicas garanticen una trayectoria educativa justa para todos los estudiantes. La mejora del SAE, a su vez, buscará fortalecer la confianza de las familias en un sistema educativo inclusivo, eficiente y transparente.
Una contribución reconocida
La inclusión del Dr. Ríos en esta mesa técnica no solo refuerza su trayectoria como académico, sino que también destaca el rol de la Universidad de Santiago como un actor clave en el debate y desarrollo de políticas públicas en Chile.
Su participación, junto con la de otros destacados expertos, será fundamental para entregar al Mineduc un informe con recomendaciones en marzo próximo.
Este documento buscará guiar modificaciones legislativas y mejorar la experiencia de las familias en el proceso de admisión escolar.
