En un seminario realizado en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile, investigadoras y expertos en educación comentaron los resultados del estudio "Familias de nivel educativo e ingresos altos en establecimientos públicos" (Fondecyt 1230674), dirigido por la académica del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba.
Lanzamiento de libro sobre desarrollo profesional docente y reinserción escolar se realizará el 17 de abril en el Salón de Honor, USACH
Por Camila Vásquez
El evento se llevará a cabo el jueves 17 de abril, de 10:00 a 11:30 horas, en el Salón de Honor de la USACH, ubicado en Av. Las Sophoras 135, Estación Central.
Publicado por la Editorial USACH en 2024 y perteneciente a la Colección FAHU de libros digitales, el texto surge como un aporte clave para la formación de docentes que trabajan en contextos de reingreso y reinserción escolar.
Aprender qué sabemos. Desarrollo profesional docente de reinserción-reingreso escolar desde las pedagogías culturalmente sostenibles invita a reflexionar sobre la formación de los profesores y profesoras que trabajan en la modalidad de reinserción y reingreso, y propone un modelo de formación basado en una perspectiva de justicia social que centra su mirada en las desigualdades de la sociedad desde una visión crítica.
Asimismo, a comprender y visibilizar la exclusión en su complejidad, lo cual permite combatirla, centrando los esfuerzos en reconocer a quienes han sido histórica y sistemáticamente excluidos, como niños, niñas y jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad.
El texto también propone enfoques y perspectivas que posibilitan un quehacer docente que contribuya a la justicia social, como son las pedagogías culturalmente sostenibles y la etnografía colaborativa.
El libro será comentado por las doctoras Catalina Opazo Bunster y Andrea Andrea Ruffinelli Vargas.
Catalina Opazo Bunster es trabajadora Social y doctora en Educación. Ha trabajado en investigación, formación docente y gestión de políticas educativas con interés en el enfoque de derechos, la justicia educativa y la inclusión. Actualmente es asesora técnica en el Centro de Perfeccionamiento y Experimentaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación de Chile.
Andrea Ruffinelli Vargas, por su parte, es profesora de educación diferencial, doctora en Ciencias de la Educación, investiga hace dos décadas en torno a formación de profesores, políticas y
prácticas, particularmente en la formación de profesores reflexivos e iniciación profesional.
La inscripción al evento está abierta, y los interesados pueden registrarse a través del siguiente formulario.
