Con propuestas que combinan cultura, compromiso social y vocación pedagógica, las responsables de los proyectos fueron reconocidas en la adjudicación del Fondo León USACH 2025. Sus proyectos, centrados en el fomento de la lectura y el trabajo territorial en comunidades, reflejan el rol activo y transformador que asumen las futuras docentes dentro y fuera del aula.
Dra. Lorena López organiza primera reunión con Red Internacional de Investigadores Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria
Por Camila Vásquez
La primera reunión realizada con la Red Internacional de Investigadores Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria, promovida por la académica de nuestra unidad, Dra. Lorena López, y el profesor titular de la Universidad de Maryland y destacado investigador en temas de acceso y retención universitaria, Alberto Cabrera, dio inicio a un trabajo colaborativo internacional.
“Las conversaciones con investigadores e investigadoras de distintas realidades nos ayudarán a mirar a nuestros estudiantes y sus procesos para poder trabajar en conjunto y enriquecernos sobre lo que está pasando”, dijo la Dra. López.
Por su parte, el Dr. Cabrera, destacó el interés y la participación de las y los investigadores. “Incluir profesores, estudiantes en esta idea de internacionalización es de bastante interés apara agencias de fondos a la investigación, por otro lado, creo que sería importante que, desde España y Latinoamérica, conozcan el contexto de la American University, sobre intercambio y equidad, porque no conocen todo nuestro contexto y les puede dar una ventana de contextos”, aseguró.
Intercambio de experiencias y trabajo en equipo
Tras la presentación de las y los investigadores, se dio paso a un debate abierto, donde compartieron sus líneas de trabajo y proyecciones, así como áreas de interés y formas de colaboración.
“Esta jornada ha sido una muy buena estrategia para conocernos y buscar instancias de colaboración, así como de organización. Vamos seguir trabajando en una agenda para hacer estos trabajos comparativos”, dijo la Dra. Lorena López.
Respecto al objetivo de la reunión, la Dra. López, destacó la importancia de aunar criterios y formas de trabajo: “Encontramos similitudes, diferencias y debilidades en nuestros contextos, porque muchas veces tenemos la idea que somos otro país y no conocemos a nuestros estudiantes y su realidad. Nuestro objetivo como red es compartir y ampliar nuestras experiencias, apoyándonos en la comprensión de las problemáticas, alcances y resultados”, planteó.
Los acuerdos preliminares de aquí a fin de año son tener dos reuniones más, donde se presentarán los resultados de los proyectos recientes del profesor Cabrera y del equipo de la Universidad de Barcelona.
Para finalizar, las y los investigadores participantes, agradecieron el espacio y la convocatoria. Fue el caso de la académica Lucía Vera, investigadora de Brasil. “Agradezco la invitación, estoy muy contenta de participar esta red y compartir resultados de estudiantes y cuáles son los impactos de la formación en la educación superior.”, dijo.
Asimismo, lo declaró María Pilar Figueroa, investigadora española. “Me hace mucha ilusión conocer a Lorena y Alberto. Cuando llegó el correo pensé qué bien, qué ilusión, ponerles caras a los nombres. Somos un equipo de investigación que desde los 90 estamos hablando de la persistencia y transición en la universidad”, aseguró.
