Dr. Juan Silva defiende el uso de los celulares: “da muchas posibilidades para usarlo dentro del aula”

Durante esta semana el liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Calama anunció que se prohibirá el uso de celulares al interior del establecimiento a todos los alumnos. La decisión fue adoptada por los Tribunales de Familia, quienes tomaron esta determinación luego de una pelea que se habría producido en las instalaciones del colegio.
Por César Calquín
 
 

Esta medida, que afecta a los estudiantes entre 8° básico a 4° medio, se hace extensiva para el uso de tablets y otro tipo de dispositivos similares.

En el caso de requerir con urgencia el uso del teléfono móvil, se deberá pedir autorización al profesor de correspondiente para usarlo.

“Es bueno siempre que esté regulado”

Sin embargo, el académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC de nuestro Plantel Dr. Juan Silva señala que se puede aprovechar el uso de la tecnología en beneficio del alumno.

“Yo creo que es bueno siempre que esté regulado en qué momento de la clase se utiliza, para qué se utiliza y que esa regla esté clara. Por ejemplo, al inicio de la clase todos los celulares apagados y después en un determinado momento de la clase, se pueda usar porque el celular da muchas posibilidades para usarlo dentro del aula”, aseguró.

Sobre los beneficios que podría traer el uso de estos aparatos en las salas de clases indica que “se puede utilizar en distintos momentos, lo que permite diseñar una estrategia metodológica donde unas actividades pueden ser individuales y otras grupales, cambiando el modelo pedagógico, sacar al profesor dando una cátedra, tener a los alumnos trabajando y tener al docente monitoreando los distintos grupos para ver cómo van avanzando e ir resolviendo dudas, previamente, implica desarrollar una actividad bien pensada

Es por esto que el académico es un férreo defensor del uso de la tecnología dentro del aula, argumentando que potencia habilidades tecnológicas que, de acuerdo a los tiempos, los alumnos deben ir adquiriendo, pero lo van desarrollando fuera del aula y no lo desarrollan bien.

“La tecnología nos puede aportar, porque puede democratizar el acceso a la información, la puede llevar al aula y no depender exclusivamente del laboratorio. Además, puede generar motivación, acceso a recursos, a información más allá de la que está explicando el profesor en el momento de su exposición, colaborar, crear, desarrollar la competencia digital y ampliar las fronteras del aula”, explicó el Dr. Silva. Estudios recientes en España “Aprender en la era digital” muestra que el celular es la herramienta más igualadora para acercar la tecnología a los alumnos.

 

Fecha de Noticia: 
Lunes, Mayo 13, 2019