Con un enfoque en el liderazgo educativo y el bienestar en las comunidades escolares, se desarrolló la cuarta sesión del Ciclo de Coloquios del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Académicos(as) de Chile y Costa Rica dialogan sobre liderazgo educativo en cuarta sesión de coloquios del Departamento de Educación
Por Camila Vásquez
La instancia reunió a académicos de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) e investigadores nacionales, en un diálogo sobre los desafíos compartidos en gestión educativa.
Las exposiciones destacaron la importancia del liderazgo emocional, el paradigma de la complejidad y la formación de directivos escolares preparados para contextos cambiantes.
La jornada fue presentada por el Dr. Sergio Galdames, director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, quien subrayó que “estos espacios permiten establecer vínculos y pensar en futuros proyectos colaborativos que fortalezcan la formación de líderes educativos en América Latina”.
En sus intervenciones, la Dra. Satya Rosabal y la Dra. Virginia Cerdas compartieron la experiencia costarricense en la formación de directores escolares, donde se exige formación especializada en administración educativa. Ambas destacaron la necesidad de avanzar hacia un liderazgo emocional y pedagógico, capaz de responder a escenarios de postpandemia y situaciones de violencia escolar.
Por su parte, el profesor Víctor Villalobos, también de la UNA, destacó las similitudes entre Chile y Costa Rica en términos de inclusión y equidad, resaltando la tradición de compromiso social de su institución. “Ambos países compartimos desafíos que hacen de este encuentro un espacio valioso para pensar soluciones conjuntas”, señaló.
Durante el coloquio se abordaron, además, las tensiones que generan la migración, la diversidad cultural y los cambios sociales en las comunidades educativas. La Dra. Rosabal explicó que, desde el paradigma de la complejidad, es fundamental que los liderazgos escolares reconozcan la incertidumbre, el diálogo y las emociones como elementos centrales en la gestión.
“Con este coloquio reafirmamos que liderar comunidades educativas exige, más allá de la administración, un compromiso humano con la inclusión, el bienestar y la transformación social”, concluyó la Dra. Rosabal.
Próxima sesión del ciclo: inclusión y evaluación
La programación del ciclo continuará con la sesión titulada “Retos de la educación inclusiva: evaluación para todos y discapacidad”, que se realizará el miércoles 3 de septiembre, entre las 11:30 y 13:00 horas, en la Sala Módulo 3 del Departamento de Educación de la USACH.
En esta ocasión, expondrán Sandra Milena Tarazona, estudiante de Doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y Dolores Silva Sánchez, estudiante de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide de España. La actividad es abierta a toda la comunidad universitaria y no requiere inscripción previa.
