En un seminario realizado en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile, investigadoras y expertos en educación comentaron los resultados del estudio "Familias de nivel educativo e ingresos altos en establecimientos públicos" (Fondecyt 1230674), dirigido por la académica del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba.
Dra. Paloma Miranda presenta cuaderno pedagógico para docentes de enseñanza media, una publicación del Archivo Patrimonial de la Usach
Por Camila Vásquez
El material elaborado por el Archivo Patrimonial Usach y la Fundación Escuela en Acción, se entrega tras cuatro años de trabajo de investigación documental y desarrollo de herramientas pedagógicas para el aprendizaje y tiene como finalidad poner a disposición, para los docentes de enseñanza media, un conjunto de actividades que se podrán desarrollar en las aulas con documentales producidos por Cine y TV UTE entre 1972 y 1975.
La publicación está enfocada a docentes de enseñanza media en las asignaturas de Historia, Lenguaje y Artes Visuales, ofreciéndoles un conjunto de actividades para desarrollar en el aula, utilizando cinco documentales producidos por la sección de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado.
Para la Dra. Paloma Miranda, académica del Departamento de Educación y directora del Departamento de Innovación Educativa del Plantel, este trabajo tiene un gran valor para la memoria nacional tras el Golpe de Estado de 1973, ya que será un material desde el cual nos podremos remirar. “El libro no es un cuadernillo de historia, de literatura o de artes, es un cuadernillo que integra la disciplina y que invita a pensar nuestra propia historia, lo que nosotros somos, nuestra memoria en perspectiva interdisciplinar”, aseguró.
Aporte al profesorado
Los documentales que apoyan este material didáctico para el aprendizaje, tienen como propósito difundir las producciones elaboradas entre 1972 y 1975, por la sección de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado, para comprender mejor el contexto político, social y económico, tanto del gobierno de la Unidad Popular, como de los primeros años de la dictadura civil y militar en Chile.
Para el rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, este Cuaderno Pedagógico tiene un contexto histórico y un mensaje que debe ser analizado para entender toda su complejidad.“Destaco que este texto proponga abordarlos desde distintas disciplinas, en línea con el currículum de educación media de nuestro país, para permitir un espacio en que los jóvenes pueden expresar sus propias reflexiones, a partir de las preguntas que se les formulan”, señaló.
Por su parte, Alejandra Pinto López, directora del Archivo Patrimonial, aseguró que “esta publicación se enmarca en un proyecto del Fondo Audiovisual del Consejo de las Culturas y es un instrumento para que las y los docentes puedan hacer uso de las fichas documentales para aplicar las secuencias de aprendizaje y las actividades en áreas tan importantes como la Historia, Lenguaje y Literatura y Artes Visuales”.
La publicación, además, fue presentada por Michelle Ribaut Kompatzki, encargada del Área Audiovisual del Archivo Patrimonial; Carlo Mora Rodríguez, director de Comunicaciones y Vinculación de la Fundación Escuela en Acción. Para concluir, Macarena Castillo Pumarino, encargada del Área de Diseño y Redes Sociales del Archivo, presentó la página web que acompaña a este proyecto.
La publicación del Cuaderno Pedagógico es de carácter gratuito para liceos y colegios, quienes deseen solicitarlo, deben escribir a archivopatrimonial@usach.cl
