La jornada destacó por su enfoque en la innovación educativa y el fortalecimiento del rol docente en el contexto escolar chileno. Este encuentro reunió a estudiantes, docentes y autoridades en una semana presencial cargada de actividades académicas y reflexivas. Este programa, de modalidad semipresencial, busca formar a profesionales de la educación en el desarrollo de herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos del currículum y la evaluación en el contexto escolar chileno.
Carolina García González
Profesora Adjunta Departamento de Historia, Facultad de Humanidades USACH.
Ha sido Académica del Departamento de Educación USACH y de la Facultad de Educación de la PUC.
Coordinadora Pedagógica del Proyecto Internacional Pacto Mundial de Jóvenes por el Cambio Climático COP25, patrocinado por Escuela de Altos Estudios de Paris, PUC, Explora Conicyt y MINEDUC.
Ha sido Consultora del Progama de Estrategias Regionales sobre Políticas Docentes de UNESCO-OREALC.
Miembro de la Red de Investigadores en Formación Ciudadana y de la Red de Educación Inclusiva de las Universidades del Estado.
Ha publicado artículos como "Competencias docentes para una pedagogía inclusiva. Consideraciones a partir de la experiencia con formadores de profesores chilenos", En co-autoría con Constanza Herrera-Seda y Carlos Vanegas, también "Los desafíos de la educación ciudadana en Chile. Una aproximación comprensiva desde las significaciones pedagógicas de los profesores de Historia", en la revista Enseñanza de las Ciencias Sociales.
Del mismo modo, destacan capitulos de libros como "Education for citizenship in the Latin American context", en coautoría con Joan Pagés y Marta Cecilia Gutiérrez, En Pineda-Alfonso, J., De Alba-Fernández, N. & Navarro-Medina, E. Handbook of Research on Education for Participation Citizenship and Global Prosperity. IGI Global Publishers.