Con propuestas que combinan cultura, compromiso social y vocación pedagógica, las responsables de los proyectos fueron reconocidas en la adjudicación del Fondo León USACH 2025. Sus proyectos, centrados en el fomento de la lectura y el trabajo territorial en comunidades, reflejan el rol activo y transformador que asumen las futuras docentes dentro y fuera del aula.
Visita académica fortalece colaboraciones entre el Departamento de Educación y Universidad de KwaZulu-Natal
Por Camila Vásquez
La profesora Deevia Bhana es especialista en Género y Sexualidad Infantil, sus investigaciones se centran en la experiencia del género y la sexualidad en el curso de la vida joven, aportando una amplia perspectiva interdisciplinaria de las ciencias sociales para comprender cómo los niños y los jóvenes experimentan el género y la sexualidad.
En el marco de su visita a Chile, la investigadora se reunió con las académicas de nuestra Unidad para conocer más acerca de su proyectos de investigación Fondecyt "Aproximación comprensiva a los vínculos entre políticas de la vulnerabilidad, escolarización y producción de subjetividad: análisis en torno a procesos de reinserción escolar" adjudicado por la Dra. Sylvia Contreras y "Contribuciones de la práctica a la formación inicial para una pedagogía inclusiva en educación básica", adjudicado por la Dra. Constanza Herrera.
“La visita de la profesora Bhana fue sumamente interesante en el sentido de poder conocer los desafíos educativos a los que se enfrentan hoy en día en Sudáfrica. La conversación nos permitió comprender las similitudes que compartimos, en tanto países del Sur Global, y dialogar acerca de cómo reforzar los vínculos para construir otras formas de comprender a las infancias y la educación”, aseguró la Dra. Herrera.
Respecto al fortalecimiento de las colaboraciones entre universidades, la académica de nuestra Unidad destacó el intercambio de saberes, así como la oportunidad de seguir trabajando en conjunto. “Valoramos tener la posibilidad de compartir con otras investigadoras que se movilizan también por los temas que nos inquietan y esperamos tener otras posibilidades en el futuro para seguir desarrollando este tipo de actividades”, aseguró.
