Email: 
ines.avila@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Práctica 1: Resignificación de la teoría y la Práctica pedagógica | Práctica 3: Diseño, implementación y evaluación de propuestas de aprendizaje - Programa FPTP
Email: 
sonia.avila@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Práctica 1: Resignificación de la teoría y la Práctica pedagógica | Práctica 3: Diseño, implementación y evaluación de propuestas de aprendizaje- Programa FPTP
Email: 
jose.troncoso.v@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Planificación, Estrategias y Recursos para la ETP - Programa FPTP
Email: 
Cristina.achavar@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Literacidad y oralidad para la comunicación - Programa FPTP
Email: 
jocelyn.portugal@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Desarrollo del aprendizaje en jóvenes y adultos en contextos ETP - Programa FPTP
Email: 
carolina.garcia.g@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Enseñanza Media de Historia y Ciencias Sociales, de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006.
Grados académicos: 
Doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Asignaturas del Programa: 
Comprensión del sistema escolar y de las instituciones educativas - Programa FPTP
Actividad: 

Profesora Adjunta Departamento de Historia, Facultad de Humanidades USACH.

Ha sido Académica del Departamento de Educación USACH y de la Facultad de Educación de la PUC.

Coordinadora Pedagógica del Proyecto Internacional Pacto Mundial de Jóvenes por el Cambio Climático COP25, patrocinado por Escuela de Altos Estudios de Paris, PUC, Explora Conicyt y MINEDUC.

Ha sido Consultora  del Progama de Estrategias Regionales sobre Políticas Docentes de UNESCO-OREALC.

Miembro de la Red de Investigadores en Formación Ciudadana y de la Red de Educación Inclusiva de las Universidades del Estado.

Ha publicado artículos como "Competencias docentes para una pedagogía inclusiva. Consideraciones a partir de la experiencia con formadores de profesores chilenos", En co-autoría con Constanza Herrera-Seda y Carlos Vanegas, también "Los desafíos de la educación ciudadana en Chile. Una aproximación comprensiva desde las significaciones pedagógicas de los profesores de Historia", en la revista Enseñanza de las Ciencias Sociales.

Del mismo modo, destacan capitulos de libros como "Education for citizenship in the Latin American context", en coautoría con Joan Pagés y Marta Cecilia Gutiérrez, En Pineda-Alfonso, J., De Alba-Fernández, N. & Navarro-Medina, E. Handbook of Research on Education for Participation Citizenship and Global Prosperity. IGI Global Publishers.

 

Línea de investigación: 
Formación de Profesores, Formación Ciudadana, Educación Inclusiva.
Email: 
gonzalo.aranda.f@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Competencia digital docente en la ETP - Programa FPTP
Asignaturas del Programa: 
Probabilidades y estadística y su enseñanza - Pedagogía en Educación General Básica
Email: 
mariana.cantarero@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Educación General Básica
Grados académicos: 
Magíster en Educación, mención en Administración. Máster en Educación Socioemocional y Neurociencias Aplicadas. Doctora en Planificación e Innovación Educativa.
Asignaturas del Programa: 
Liderazgo pedagógico y clima de aula - Pedagogía en Educación General Básica
Práctica Profesional II - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 

Publicaciones 

2017 Las Comunidades de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional Docente:Un estudio de Caso en el Contexto Chileno. Tesis de Grado conducente al grado de doctor en Planificación e Innovación
Educativa.
 
2005 Competencias evidenciadas por los Docentes Directivos de dos Liceos Humanísticos Científicos de Excelencia Académica de la I. Municipalidad de Santiago. Propuesta de un Modelo de Gestión basado en Competencias.
Tesis de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación
 
1996 Necesidades de Perfeccionamiento Pertinente de los Orientadores de Comuna de Santiago.
Tesis de Grado para optar al Título de Orientadora Educacional y Consejera Vocacional. Universidad Católica Blas Cañas. Santiago.
 
1983 Trastornos del Aprendizaje en la Educación Básica. Tesis de grado para optar al Título de Profesora de Educación General Básica.
Universidad Santiago de Chile (USACH), Santiago.
 
Experiencia profesional
 
2018 –Presente Universidad de Santiago de Chile.
Profesora de la asignatura de Liderazgo Pedagógico y Clima de Aula Supervisora de Prácticas de la carrera de Educación General Básica.
Profesora del Programa de Regulación para la Educación Técnico Profesional mediando la asignatura de Herramientas y
Habilidades para la construcción del conocimiento pedagógico (2022- 2023)
Diseño y elaboración de programas de la nueva malla (2022)
 
2020 – 2020 Universidad de las Américas.
de la Escuela de Educación Tutora de Prácticas Pedagógicas en el Primer Semestre
 
2012 – 2018 Escuela Reina de Suecia Municipalidad de Maipú.
Directora Cargo obtenido por Concurso Público.
 
2012 – 1999 Liceo N° 1 Javiera Carrera. Ilustre Municipalidad de Santiago.
Inspectora General. Cargo obtenido por Concurso Público por dos
Períodos consecutivos.
Email: 
lina.wistuba@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Práctica intermedia II- Pedagogía en Educación General Básica

Páginas