Email: 
sinara.madalozzo@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Educación General Básica
Grados académicos: 
Magister en Coaching Organizacional
Asignaturas del Programa: 
Práctica Avanzada II - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 
2019
  • Magister: Coaching Organizacional (UNIACC).
2010- 2014
  • Profesora de Religión y Orientación en el Colegio Albert Schweitzer en los cursos del primer ciclo básico (1° - 4°).
2011 a la fecha
  • Tutora e-learning del Diplomado en “Gestión Directiva de Organizaciones Escolares” (UC).

2015- a la fecha

  • Profesora en la (UC) impartiendo cátedra en los cursos: Práctica I y II Carrera Pedagogía Básica.
2015 a la fecha
Tutora e-learning del Diplomado en “Gestión y Liderazgo”, (UC).
 
2016- a la fecha
  • Profesora en la (USACH) Impartiendo cátedra en los cursos: Práctica Inicial y Práctica I, Carrera Pedagogía Básica.
2016 a la fecha
  • Profesora Supervisora Pedagogía Básica (USACH) de: Práctica Inicial y Práctica II, Carrera Pedagogía Básica.
2016 -2017
  • Tutora e-learning del Diplomado: “Educación basada en las ciencias, Neurociencia una herramienta para avanzar I” (UDD).
2018
  • Ayudante en Programa Coaching Organizacional Integral- Businnes Coaching School - Tools.

 

 

Email: 
claudia.gonzalez.cam@usach.cl
Título Profesional: 
Pedagogía en Educación General Básica
Grados académicos: 
Magíster en Psicología Educacional
Asignaturas del Programa: 
Práctica Inicial - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 

Marzo 2024-Actualidad Docente adjunta Universidad de Santiago de Chile

  • Supervisora de práctica profesional: Supervisora de Orientación y
  • jefatura de curso en estudiantes de pedagogía en enseñanza media de diferentes menciones. Funciones: supervisión en colegios y cátedra.

 Mayo 2023-Actualidad FORMADORA ENAPTUS

  • Capacitaciones en distintas temáticas, especialmente alfabetización inicial, manejo de estrategias de aula y de desarrollo socioemocional, a docentes y equipos directivos de diferentes establecimientos

educacionales. Marzo 2022-Actualidad DOCENTE ADJUNTAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADE CHILE

  • Supervisora de prácticas: De iniciación, tercer año, práctica profesional y práctica de mención en Lenguaje. Funciones: supervisión en colegios y cátedra.

 Junio2020-Marzo 2021 INVESTIGACIÓN PROFESORACHAMARRITA FARKAS KLEIN

  • Intervención basada en cuentos para desarrollar la mentalización durante la primera infancia. Participación en primera etapa de capacitación codificadores, transcripción primera, segunda y tercera etapa.

 Marzo2020-Febrero 2022 COLEGIOELIODORO MATTE OSSA

  • Parte del equipo del área de formación: Talleres socioemocionales; Trabajo con Profesores jefes desde PK a 6to; Formación práctica-teórica a Psicólogas orientadoras; Revisión de clases; Trabajo con pensamiento visible y ABP.

 Marzo2019-Febrero 2020 COLEGIO PABLO APÓSTOL DE LA FLORIDA

  • Clases de Ciencias Naturales y tecnología en 3ero, 4to, 5to y 6to básico. Apoyo jefatura tercero básico.

 Marzo2019-Febrero 2021 PENTA UC

  • Profesora en programa Penta UC para alumnos con talento académico. Curso/taller introductorio para sexto básico de “Escritura creativa”, se dicta los primeros semestres (sábados en la mañana).
Email: 
ruth.echeverria@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora general básica
Grados académicos: 
Magíster en Educación, mención Dirección y liderazgo educacional
Asignaturas del Programa: 
Práctica Inicial - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 

Publicaciones

  • 2023: Cuadernillos de Actividades Lenguaje y Comunicación 2º a 8º básico. Santillana.
  • 2018: Novela Infantil Onyris Nü, Amazon.
  • 2017: Elaboración de fichas de trabajo para lecturas complementarias Edebé.
  • 2016-2018: Co-Autora de libro “El Pequeño Ciudadano” para NT1 y NT2. Edebé

Actividades profesionales

  • 2023: Miembro equipo profesional Fundación Triskele.

Participar de reuniones de coordinación, planificación y relatorías para la Fundación para el bienestar socioemocional Triskele, interactuando entre un equipo multidisciplinario compuesto por sicólogos, terapeutas, educadoras de párvulo, y profesores, orientados al trabajo que busca

contribuir al bienestar emocional de los integrantes de las comunidades educativas, potenciando el autoconocimiento, la regulación de las emociones y las habilidades sociales.

  • 2023: Asesora Pedagógica. Fundación educacional Loyola.

Asesorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los 4 colegios de la Fundación Loyola, pertenecientes a la REI. Orientar la implementación del currículum en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, el plan nacional de Reactivación de la Lectura y el acompañamiento en aula para

mejora de las prácticas pedagógicas a través de la observación y retroalimentación de estas.

  • 2023: Editora cuadernillos de actividades de Lenguaje 1º a 8º básico. Santillana.

Editar cuadernillos de actividades para la asignatura de Lenguaje y Comunicación del nuevo proyecto Compartir de Santillana.

  • 2019 - 2022: Coordinadora Académica de Enseñanza Básica.

Coordinar el desarrollo de los aprendizaje del ciclo de enseñanza básica de 1º a 6º básico en todo el proceso. Acompañar a docentes en la mejora de sus prácticas pedagógicas a través del desarrollo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje y acompañamiento y retroalimentación

en aula. Diseño de un ciclo de aprendizaje institucional, con foco instruccional. Trabajo en equipo con las coordinaciones de ciclo y académica de ciclo mayor y direcciones Académicas y de Formación. Atención de apoderados.

  • 2019: Capacitadora Fundación Impulso docente.

Capacitaciones a docentes y directivos en torno a la aplicación del programa Primero Lee y gestión de aula..

  • 2019: Colaboradora MIDE UC.

Control de calidad pruebas de Lectura ERCE de UNESCO.

 
Email: 
monica.chavez@usach.cl
Título Profesional: 
Pedagogía Básica con Mención en Primer Ciclo Básico. Psicopedagogía.
Grados académicos: 
Magíster en Orientación Educativa,
Asignaturas del Programa: 
Práctica Inicial - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 

2022 - 2024 Universidad Santiago de Chile Santiago

  • Supervisora de Práctica Pedagogía General Básica: Chile
  • Práctica Profesional I (II semestre 2024)
  • Práctica Avanzada II (II semestre 2023)
  • Práctica Intermedia I y Práctica Intensiva (I semestre 2023)
  • Práctica Profesional II (II semestre 2022)
  • Práctica Intensiva (I semestre 2022)

1994 - 2019 John Dewey College Santiago

  • Chile Jefatura Primero, Segundo, Tercer y Cuarto Año Básico.
  • Profesora guía de practicantes.
  • Profesora de Orientación de Séptimo a Segundo medio.

Orientadora (2017 – 2018)

  • Integrante del comité de Convivencia Escolar (2017 - 2018)
  • Coordinadora de Básica (1995 – 1996)

2015 – 2018 Asesorías vocacionales Santiago, Chile

1992 - 1993 Colegio Academia de Humanidades Santiago

  • Chile Jefatura Tercer Año Básico

1990-1992 Colegio Internacional SEK Santiago

  • Profesora de P Chile rimer y Segundo Año Básico

1987-1989 Colegio O’Higgins Santiago, Chile

  • Jefaturas de tercer y cuarto año básico.

 

Email: 
angelica.arriaza@usach.cl
Título Profesional: 
Licenciatura en Educación y pedagogía en educación general básica
Grados académicos: 
Estudiante del Magister en Educación, mención Currículum y Evaluación
Asignaturas del Programa: 
Práctica Profesional II - Pedagogía en Educación General Básica
Actividad: 
2008
  • Ayudante en postítulo en Ciencias Naturales, Modulo “El Origen de la Vida y del Universo” para profesores de enseñanza básica. Profesor Dr. Carlos Rozas, coordinadora Dra. Verona Barrella. Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile. 22 horas.
2005 – 2012
  • Profesora de Educación General Básica, nivel NB2. Escuela Particular San Juan Bautista. Ñuñoa. Santiago.
2014
  • Profesora Lenguaje y Comunicación NB5 y NB6. Colegio Rafael Sanhueza Lizardi,
  • Sociedad de Instrucción Primaria, SIP. Recoleta. Santiago.
2015-2018
  • Profesora Lenguaje y Comunicación NB3 y NB4 con jefatura. Colegio Saint John ́s Villa Academy, La Reina, Santiago.
2018
  • Ayudante en Diplomado en Neurociencia del Aprendizaje y habilidades del Siglo XXI. Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología, Departamento de Biología. Coordinador Dr. Daniver Morales, profesor adjunto Departamento de Biología. 120 horas.
2019 Marzo-Octubre
  • Reemplazos en variadas asignaturas, desde Ciencias Naturales, Ciencias Socials hasta Lenguaje, 4to a 6to Basico. Instituto de Humanidades Luis Campino. Providencia, Santiago.
2021. Agosto-Octubre
  • Docente en el curso de educación continua, Estrategias de enseñanza basadas en ciencia del aprendizaje, Departamento de Biología, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. Coordinador Dr. Carlos Rozas, profesor asistente departamento de Biología.
 
 
Email: 
bernardita.cortes@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Estado, Licenciada en Educación Técnico Profesional
Actividad: 
2000-2020 Centro Politécnico Particular San Ramón, Sede Valencia Leiva
 
  • Docente ventas y publicidad.
  • Docente administración.
  •  
2021-2022 King School Cordillera
 
  •  Docente administración con mención personal.
 
2023 a la fecha Liceo Comercial de san Bernardo
 
  • Docente administración con mención personal
  • Docente contabilidad
 
 
2024 Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Educación
 
  • “Programa Especial de Regularización de Título de Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional y Licenciado en Educación Técnico Profesional”
Email: 
ines.avila@usach.cl
Título Profesional: 
Educadora de Párvulos
Grados académicos: 
Magíster en Educación mención Educación Parvularia. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Asignaturas del Programa: 
Práctica 1: Resignificación de la teoría y la Práctica pedagógica | Práctica 3: Diseño, implementación y evaluación de propuestas de aprendizaje - Programa FPTP
Actividad: 
  • 2006 - 2024 : Universidad de Santiago de Chile.
Académica Departamento Educación. Supervisora de prácticas profesionales.
Asesora, orienta, guía, tutoriza, supervisa y evalúa el desempeño de los profesores en formación en el área de Orientación y Jefatura de Curso durante la práctica profesional Guiada y Práctica Profesional Autónoma.
 
  • 2016 - 2024 : Universidad de Santiago de Chile.
Departamento de Educación.
Programa de Regularización para la Educación Técnico
Profesional.
Supervisora y tutora de Práctica de Educación. Acompaña, guía y supervisa a los docentes practicantes en el proceso profesional su acción docente, orienta su desempeño y evalúa la gestión docente. Asesora el proceso de
elaboración de planificaciones y supervisa en aula las clases realizadas.
 
  • 2019 1°Semestre
 
Colegio Técnico Profesional La Nieves comuna de Puente Alto
Profesora de Especialidad, dicta los módulos de: Habilidades Comunicativas y Relación con la Familia, para la especialidad de técnico en párvulo, que están cursando 3° y 4°medio.
Facultad de Educación Universidad Santo Tomás Sede Santiago
Académica de las asignaturas: Fundamentos de la Educación y Modernidad y Familia y Sociedad para la carrera Pedagogía Educación Diferencial
 
 
Email: 
helga.tello@usach.cl
Título Profesional: 
Técnico Universitario en Control Industrial. Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional. Programa de Regularización Docente para la Educación Técnico Profesional.
Grados académicos: 
Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa. Universidad de Santiago de Chile.
Actividad: 
Proyectos
 
Proyecto de Innovación Educativa: Propuesta de estandarización de elementos curriculares: guía para elaborar programas de asignatura Universidad de Santiago de Chile.2017.
 
Publicaciones
 
“Programa de Aseguramiento de la Calidad basado en la Metodología HACCP para el Producto: Loxechinus Albus”. Santiago de Chile. 2007.
“Nivel de Receptividad del Hombre respecto al Desempeño Laboral de la Mujer egresada del Área de Mecánica de Aviación en una Institución de las FF AA en Chile”. Santiago de Chile. 2014.
 
Conferencias/Congresos/Jornadas
 
  • Sistemas Productivos para Técnicos Pesqueros en Tratamiento de Agua Potable, Procesamiento de Erizos, Salmón y Truchas; y Manejo de Algas Gracilarias. Universidad de Los Lagos, sede Castro. Chiloé. 1997 – 1999.
  • Capacitación HACCP. Departamento de Sanidad Pesquera, Sernapesca. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción. N° Registro: 0480. 1999.
  • Docente Embajadora y responsable de presentar dos Palestras y en mesa redonda en la Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil, en la semana de la Facultad de Economía de “Planificación Agregada” y “El impactode la Mujer en la economía Moderna Globalizada” 2017.
  • Docente Embajadora y responsable de presentar tres Palestras y en mesa redonda en la Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil, en la semana de la Facultad de Economía de “Análisis Costo-Efectividad en empresas
  • productivas de bienes y/o servicios”, “Análisis microeconómico de la demanda versus la oferta según las necesidades de las personas” y “Determinantes de la productividad total de los factores de producción del sector
  • manufacturero” 2018.

 

Email: 
carolina.veliz@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Historia
Grados académicos: 
Magíster en Estudios Internacionales. Educación Instituto de Estudios Avanzados IDEA Universidad de Santiago de Chile
Actividad: 
  • Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Profesora Facultad de Humanidades, Departamento de Educación.

Formación Docente

Práctica Profesional V (Orientación) para Programa Pedagogía PLEFM 

Desarrollo Personal 

Supervisora de Prácticas guiada y autónoma

Práctica 1, 2 y Profesional para el programa de Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional.

  • Liceo "Amanda Labarca" Vitacura

Profesora de Historia y Ciencias Sociales

  • Liceo “José Miguel Infante” Hijas de María Auxiliadora, Santiago

Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Enseñanza media (Jefe Departamento)

Jefatura de curso

Jefatura de Nivel

Coordinación UTP

Orientadora.

Coordinación SEP

Construcción y coordinación Plan de Formación Ciudadana

  • Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICYT)

Profesora Escuela de Educación

Cátedra: Cultura y SociedaUniversidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICYT)

Profesora Facultad de Ciencias de la Salud

Cátedras de Formación Complementaria

  • Liceo “Francisco de Villagra”Peñaflor

Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Enseñanza Media

  • Universidad Finis Terrae

Escuela de Periodismo

Curso área Actualidad Internacional

 

 

Email: 
sonia.avila@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Estado en Castellano y Licenciada en Educación
Grados académicos: 
Mg Artium en Literatura Hispanoamericana Mg en Educación en Orientación y Consejería Vocacional, Diplomada en Docencia Universitaria
Asignaturas del Programa: 
Práctica 1: Resignificación de la teoría y la Práctica pedagógica | Práctica 3: Diseño, implementación y evaluación de propuestas de aprendizaje- Programa FPTP
Actividad: 

Publicaciones:

  • ¿Cuánto saben nuestros alumnos? Prueba de Calidad de Aprendizaje. Desempeños y Puntajes. Una herramienta para  el profesor y sus estudiantes “Ceis, Centro de Evaluación e Investigación Sicoeducativa.  Santiago, 2008.
  • Editora  Prueba de Calidad del Aprendizaje.  Escalas de desempeño: Lo que está detrás de los números. Ceis, Centro de Evaluación e Investigación Spsicoeducativa.  Santiago, 2009.
  • Editora Prueba de Calidad de Aprendizaje. Marco Conceptual y sus Especificaciones para cada Sector de Aprendizaje.
 

Ponencias:

  • 2016  Expositora en Congreso de Internacional de Educación en Pernambuco, Recife Brasil. “Los aportes de la evaluación psicoeducativa en momentos claves de la escolaridad de un niño y adolescente”. Patrocina Ceis Maristas. Chile
  • 2018  Expositora en Congreso Internacional de Educación Universidad Marista de Guadalajara, México. “Los aportes de la evaluación psicoeducativa en momentos claves de la escolaridad de un niño y adolescente.
  •  Febrero 2018. Patrocina Ceis Maristas Chile 
  •  2018 Asesora para  UMBRASIL proyecto evaluación psicoeducativa para estudiantes de primer ciclo de secundaria. Brasilia, Brasil. 

 

 

Páginas