
Noticias
Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional organiza coloquio sobre mejoramiento escolar
- La primera versión de estos encuentros fue dirigida por el profesor del programa, Mg. Ricardo Rosales, quien invito a la directora Área de Extensión Fundación Enseña Chile, Paula Covarrubias.
Por Camila Vásquez
Encuentro en torno al Mejoramiento Escolar es la primera versión de coloquios ofrecidos por el programa de Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, cuya sesión estuvo a cargo de Paula Covarrubias, Máster en Liderazgo Educativo, Emprendimiento y organizaciones por Harvard University y directora Área de Extensión Fundación Enseña Chile, con la charla Liderazgo e Innovación: herramientas para el Mejoramiento Escolar Continua.
“El objetivo de la exposición se centró en conocer la experiencia de Paula trabajando en Enseña Chile desde la perspectiva del mejoramiento escolar continuo, la innovación educativa y el trabajo con directivos. Posterior a eso, se abrió un espacio de conversación y preguntas de las y los estudiantes”, aseguró el profesor del programa, Mg. Ricardo Rosales.
El programa Enseña Chile busca formar y asesorar a líderes educativos y equipos directivos para potenciar sus actividades de liderazgo y gestión pedagógica, impactando de esta manera en el aprendizaje de los estudiantes, coincidente con el área de estudios de nuestro Magíster, cuyo foco es centrar sus esfuerzos en apoyar a líderes educativos, considerándolos agentes con gran influencia dentro de los aprendizajes de los alumnos, así como en la promoción de ambientes de aprendizaje que permiten alcanzar el máximo potencial de la comunidad educativa.
"Nuestro programa de Magíster se encuentra fortaleciendo los vínculos con el medio para poder entregar una preparación pertinente a las necesidades actuales de las unidades educativas. Esta actividad es una muestra de ello, un espacio en que hemos aprendido mucho sobre cómo liderar en contextos desafiantes y sobre el rol clave de los líderes educativos en los lugares que más las y los necesitan", reflexionó el director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, Dr. Sergio Galdames.
Departamento de Educación organiza conversatorio testimonial bajo la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile
- “Conversatorios testimoniales Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita” es el nombre del conversatorio que se realizará el próximo miércoles 30 y jueves 31 de agosto en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile. La inscripción se encuentra abierta y los cupos son limitados. Puedes hacerlo en el siguiente enlace.
Por Camila Vásquez
Como parte de las actividades organizadas bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, instancia en que la Universidad de Santiago de Chile y la gran mayoría de las instituciones públicas a nivel nacional participarán promovidas por el gobierno bajo el lema “Democracia es memoria y futuro”, es que el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, organizó “Conversatorios testimoniales Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita”.
Lo anterior resulta especialmente relevante si se considera que un punto clave de la formación de docentes es dinamizar procesos de reflexividad pedagógica en las tensiones, dilemas y compromisos que se gestan en los principios de una democracia, justicia social y derechos humanos.
Actividades
El conversatorio se realizará en dos jornadas. La primera el miércoles 30 de agosto a las 10:15 en el Salón de Bachillerato de la USACH (Acceso Metro U. de Santiago). En la instancia se presentarán los testimonios del profesor y académico Edgardo Carabantes Olivares y de la profesora de Escuela Normal, Eliana Rojas. Tras ello se realizará un taller creativo que será comentado por las y los invitados. Para finalizar habrá un cierre musical en el que se presentará el cantante y compositor chileno Manuel García.
La segunda jornada está programada para el jueves 31 de agosto a las 18:30 horas en la sala 871 del Departamento de Filosofía (Acceso Metro U. de Santiago). La jornada contará con los testimonios del profesor y académico Edgardo Carabantes Olivares y del profesor de Escuela Normal, José Francisco Castillo Pérez. Posteriormente, se realizará un taller creativo que será comentado por las y los invitados. Para cerrar el conversatorio se presentará la cantora, trovadora, y poetisa popular Camila Chascona.
Las inscripciones están abiertas y puedes hacerlo accediendo al siguiente formulario.