
Noticias
Salida pedagógica: Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica visitan el Museo Interactivo Mirador
- Desde lo disciplinar, el objetivo fue profundizar conocimientos a través de la experimentación, y desde lo didáctico, ampliar el acceso a variadas formas de difundir el conocimiento científico.
Por Camila Vásquez
Como parte de la asignatura “Fenómenos Físicos de la Tierra y el Universo y su enseñanza”, perteneciente a tercer año y bajo el contexto de la mención de Matemática y Ciencias Naturales, dictada en cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, el profesor y Coordinador Área estudios y evaluación del Centro Felix Klein, Felipe Márquez, organizó la salida pedagógica al Museo Interactivo Mirador (MIM).
“Desde lo disciplinar, un objetivo era profundizar en algunos de los tópicos que se trabajaron durante el semestre en la asignatura, a través de la experimentación con las diferentes atracciones que tiene el museo y las explicaciones científicas que se ofrecen. También podían aprender nuevos fenómenos e investigar los que no entendieron”, explicó.
En cuanto a lo didáctico, detalló: “Como futuras y futuros docentes de Ciencias Naturales, es importante que tengan acceso a variadas formas de difundir el conocimiento científico, de modo que ellos y ellas también puedan enseñar con esta perspectiva en su futuro profesional. En ese sentido, el MIM propicia una metodología para aprender ciencia de manera activa y entretenida, focalizando a sus futuros estudiantes como investigadores, quienes van construyendo el conocimiento científico a través del desarrollo de habilidades científicas como la exploración a través de la manipulación de los recursos del museo, hacer preguntas, realizar predicciones, formular explicaciones, etc.”.
Para la jefa de carrera, Dra. Lorena López, esta actividad muestra que el aprendizaje tiene múltiples formas de lograrse. Además de distintas dimensiones. “En esta experiencia en particular, pudimos reconocer conocimientos teóricos traducidos en artefactos concretos, además de vincularnos entre profesores y estudiantes de otra manera, por lo tanto, solo beneficios. Insto a los demás académicos y también a las y los estudiantes a buscar otras instancias alternativas de aprendizaje, como carrera vamos a contribuir a que se lleven adelante iniciativas que mejoren la calidad de la experiencia educativa”, aseguró.
Equipo de proyecto Fondef impulsado por académicas y académicos del Departamento de Educación amplía vínculos con instituciones y se instala en la política pública
- Bajo el contexto de la ejecución del proyecto “Modelo de Formación Profesional para Docentes que Trabajan en Programas de Reinserción y Reingreso Educativo”, las académicas de nuestra unidad, Dra. Sylvia Contreras, y Dra. Constanza Herrera, participaron en diversas instancias que han contribuido en la vinculación con universidades e instituciones, favoreciendo tanto el acceso a los conocimientos como la visibilización del proyecto en el ámbito de la política pública.
Por Camila Vásquez
El proyecto Fondef ID21I10061 tiene por objetivo la creación de un modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo implementado mediante una plataforma virtual.
En el marco del segundo año de ejecución se ha avanzado en la vinculación con universidades e instituciones que se encuentran realizando estudios e investigaciones sobre trayectorias educativas diversas y el papel de los y las docentes en contextos educativos no tradicionales. Estos espacios han favorecido tanto el acceso a los conocimientos generados en el marco de dichos estudios, como la difusión de los avances de este proyecto. De igual modo, se ha logrado visibilizar los resultados del proyecto en el ámbito de la política pública.