• Académicas y académicos del Departamento de Educación
  • Pedagogía en Educación General Básica
  • Magíster Mención en Currículum y Evaluación
  • Magíster Mención Gestión y Liderazgo Educacional
  • Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional

Noticias

Proyecto Fondecyt liderado por el Dr. Juan Silva inicia el trabajo de cooperación internacional y avanza hacia primera etapa

Dr. Juan Silva Fondecyt 2023 etapa 1

  • Tras la visita del Dr. José Luis Lázaro de la Universidad Rovira i Virgili, España, y observaciones expertas, el proyecto conducido por el académico de nuestra unidad, cuyo objetivo es crear un instrumento para evaluar competencias digitales docentes en estudiantes de Educación Parvularia, comienza su desarrollo. “Elegimos este nivel educativo, ya que la literatura indica que existe poca investigación en este ámbito”, aseguró el Dr. Silva.

Por Camila Vásquez

Evaluación de las competencias digitales docentes para caracterizar el perfil del estudiantado de las carreras de Educación Parvularia es el título del proyecto Fondecyt Regular dirigido por el académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva, cuyo objetivo es evaluar las competencias digitales docentes de los y las estudiantes de último año de las carreras de Educación Parvularia de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile, para mapear los niveles de aprendizaje digital desarrollados en la formación inicial docente.

Dentro de los objetivos específicos se encuentra el diseño de un instrumento de evaluación de los niveles de competencia digital basado en el marco DIGICOMPEDU, determinar sus niveles de competencia digital docente al finalizar su trayectoria y evaluar las competencias digitales docentes a partir de los perfiles de aprendizajes de último año.

“Elegimos este nivel educativo, porque hay muy poco desarrollo en esa área en general, tanto en Chile como en el extranjero. Si bien existe a nivel de enseñanza media y educación superior, en educación parvularia no hay mucha investigación al respecto y tampoco iniciativas de incorporar tecnología, además existe mucho desconocimiento y déficit en las familias respecto al uso de las tecnologías con los pequeños”, aseguró el Dr. Silva.