• Académicas y académicos del Departamento de Educación
  • Pedagogía en Educación General Básica
  • Magíster Mención en Currículum y Evaluación
  • Magíster Mención Gestión y Liderazgo Educacional
  • Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional

Noticias

Departamento de Educación y Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O´Higgins organizan coloquio sobre Formación Inicial Docente

Dra. Lorena Lopez coloquio UBO 2

  • La Dra. Lorena López, académica del Departamento de Educación y jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica, representó a nuestra unidad en esta instancia académica, cuyo objetivo fue intercambiar experiencias respecto de la elaboración de instrumentos diagnósticos en las pedagogías y las modalidades o desafíos para incorporar los datos obtenidos a nuevas estrategias de enseñanza.

Por Camila Vásquez

El coloquio “Caracterización de estudiantes en primer año de las pedagogías para mejorar las prácticas en la formación inicial”, realizado en dependencias de la Universidad Bernardo O´Higgins, tuvo por objetivo intercambiar experiencias sobre los dispositivos para levantar información de las los estudiantes que ingresan a estudiar carreras de pedagógicas de acuerdo con la Ley de Carrera Docente, y contó con la participación de expositores y expositoras de la Universidad Bernardo O´Higgins, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

La actividad organizada entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O ́ Higgins (UBO) y el Departamento de Educación de nuestra Universidad, fue introducida por Karen Pozo, académica de la Universidad Bernardo O´Higgins y presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la misma universidad, Dr. Alain Carrier.

“Es un honor realizar un encuentro tan importante en nuestra casa de estudios en el marco de la experiencia del estudiante como puerta de entrada para su formación. Me hace mucho sentido trabajar la experiencia como un contexto de desempeño, interpretación y proyección dentro de un proceso formativo. Para ustedes mis felicitaciones”, aseguró.

Por su parte, la jefa de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica de nuestra Unidad, Dra. Lorena López, destacó esta instancia como una forma de revisar y revisitar lo que se está haciendo, tanto de forma individual como colectiva desde diversas miradas académicas para responder a la ley 20.903.

“En los distintos roles en los que he estado, primero desde el equipo técnico, haciendo instrumentos, y ahora, como jefa de carrera, me he dado cuenta de la importancia de tomar decisiones a partir de la información que obtenemos de las y los estudiantes. Entonces, esta reunión con expertos y expertas se vuelve fundamental para ir haciendo el levantamiento de la información, ya que nos permitirá concretar alianzas de trabajo e ir reconociendo nuestros errores y replicando las mejores prácticas”, reflexionó la Dra. López.

Dra. Claudia Córdoba presenta hallazgos de investigación sobre segregación escolar durante estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona

Fotografía Seminario GEPS 30.06.23

  • En el marco del Seminario Permanente del Globalisation, Education and Social Policies (GEPS) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, la académica de nuestra unidad presentó la sistematización de datos recogidos en el marco del proyecto “Concentración de estudiantes extranjeros en escuelas de la Región Metropolitana: aportes para la comprensión del fenómeno” financiado por la Universidad de Santiago de Chile.

Por Camila Vásquez

La académica de nuestra Unidad y coordinadora del Área de Desarrollo Profesional Docente del Departamento de Educación realiza un estancia en el Centro de Investigación Globalisation, Education and Social Policies (GEPS) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 23 de abril al 21 de julio.

Durante este periodo la Dra. Córdoba ha establecido relaciones de colaboración con académicos del GEPS y otros profesores visitantes, ha elaborado artículos de investigación y ha participado en seminarios, entre los que destaca, la presentación “Segregación de estudiantes migrantes en escuelas básicas de Santiago de Chile”, realizada el 30 de junio en el seminario permanente que el GEPS realiza mensualmente.

La presentación se centró en los datos recogidos del proyecto DICYT financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIDEI) de la Universidad de Santiago de Chile “Concentración de estudiantes extranjeros en escuelas de la Región Metropolitana: aportes para la comprensión del fenómeno”.

En la investigación llevada a cabo entre los años 2019 y 2022 “se analizaron bases de datos oficiales y se produjo información ad hoc a través de la aplicación de una encuesta y el desarrollo de entrevistas a directivos y familias en escuelas de la ciudad de Santiago que atienden un 30% o más de alumnado migrante”, aseguró la Dra. Córdoba.

En la estancia financiada por el programa de Estancias cortas de la Fundación Carolina en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, la investigadora se centró en sistematizar los hallazgos efectuados en el marco de dicho proyecto a la luz de los aportes que el equipo del GEPS ha realizado en torno al tema. “Este grupo se constituye como uno de los referentes a nivel internacional en el estudio de la segregación escolar y, en específico, de la población migrante”, aseguró.