
Noticias
Dr. Juan Silva se incorporó al grupo de evaluación de Fondecyt de Educación Inicial y Escolar
- Como un reconocimiento a la trayectoria y a la contribución académica en su campo de estudio, el académico del Departamento de Educación y Coordinador del Programa de Regularización de Título Profesor de Estado para la Enseñanza Técnico Profesional, se unirá al equipo contar de julio de este año.
Por Camila Vásquez
El trabajo del Dr. Juan Silva se centra en la participación de los procesos de evaluación de proyectos postulados a los concursos Fondecyt Postdoctoral, Iniciación y Regular.
“Ser convocado a este tipo de instancias es siempre una oportunidad de crecimiento profesional. Un espacio de harto trabajo, pero también de aprendizaje, donde se establecen redes y equipos de trabajo. Estoy muy contento de ser parte de este grupo, ya que también es un reconocimiento a mi trayectoria investigativa”, aseguró el Dr. Silva sobre su incorporación al grupo de evaluación Fondecyt de Educación Inicial y Escolar.
Fondecyt es el principal programa a nivel nacional para el financiamiento de la investigación científica y es provisto por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). “El grupo es conformado por investigadores e investigadoras de diversas universidades a lo largo del país y el objetivo de mi trabajo es evaluar las postulaciones.”, explica.
El equipo ya sesionó por primera vez en julio, instancia en que evaluaron los proyectos que postularon a postdoctorados 2024. “En la primera sesión conocí a los otros miembros del equipo y comenzamos con el análisis de las postulaciones, nos explicaron la metodología y los pasos a seguir”.
Académicas y académicos del Departamento de Educación son parte de Conocimiento 2023: Fondo ANID adjudicado por la Usach y U. Católica del Norte
- Dra. Sylvia Contreras, Dra. Lorena López, Dr. Saúl Contreras y Dr. Juan Silva participaron en la formulación y formarán parte de la futura ejecución del proyecto “Interdisciplina e Innovación para la Transformación Social: Articulación de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades en Usach-UCN 2030”, cuyo objetivo es fomentar el proceso de transformación en las facultades y/o unidades académicas que imparten programas de pre y postgrado e investigación relativos a estas áreas, para hacer frente a los desafíos globales y de regiones actuales con enfoque de género.
Por Comunicaciones Usach
Respondiendo al llamado de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), a través del Programa Conocimiento 2030, la Facultad de Humanidades, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y la Facultad de Derecho, por la Usach; y las facultades de Humanidades y la de Ciencias Jurídicas, más el Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la U. Católica del Norte, se unieron para desarrollar un proyecto que aporte desde las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales al desarrollo del país.
Este programa pretende promover la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías, y perspectivas inter y transdisciplinarias, tanto para el desarrollo académico, como para atender a las demandas de la sociedad en temas tan relevantes como la mejora en la calidad de vida, la sustentabilidad, la cohesión social, la creación de riqueza, mayor equidad y democracia sustantiva.
“Desde que ANID lanzó el concurso a fines del año pasado, en virtud del cambio de nombre y la nueva orientación de la Vicerrectoría de Investigación, vimos en esta convocatoria una buena oportunidad para abrirnos a la dimensión de creación y que tiene que ver con el realce del desarrollo de la investigación en humanidades y ciencias sociales”, indicó el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Jorge Pavez Irrazábal.
En atención a esto, la autoridad agregó que “nos conectamos con la Facultad de Humanidades para trabajar en conjunto la postulación a este programa Conocimiento 2030, que se ajustaba muy bien a los objetivos estratégicos tanto de la Facultad como de la VRIIC y la Usach”.