Juan Silva Quiroz

Posted in Profesores Jornada Completa

  •  






    Dr. Juan Silva Quiroz

    Cargo
    : Académico

    Correo: juan.silva@usach.cl

    Profesor de estado en matemática y computación por la Universidad de Santiago de Chile. Es Licenciado en Educación en Matemáticas y Computación y Magíster en Ingeniería Informática ambos por la USACh y Doctor en Pedagogía Programa de Multimedia Educativo de la Universidad de Barcelona.

    Se ha desempeñado como encargado del área capacitación del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC CIIET de la Universidad de Santiago de Chile, coordinando el diseño e implementación de planes de capacitación docente, construcción de material de capacitación y puesta en marcha del proceso de capacitación en el uso de los recursos informáticos con fines educativos.

    Ha desarrollado docencia en diferentes universidades en áreas relacionadas a la informática y la educación. Ha desarrollado planes de asignaturas para insertar las TIC en la formación inicial de docentes en la USACH.

    Ha coordinado asesorías y proyectos de investigación en áreas de integración curricular de las TIC, diseño pedagógico e implementación en plataforma virtual, entre otras.

    En el área de e-learning ha coordinando diversos proyectos, desde el 2005 coordina la asesoría Estándares TIC para la Formación Inicial Docente (FID) para Centro de Nuevas Tecnologías ENLACES del MINEDUC

    Es el autor principal de los Estándares TIC para la Formación Inicial Docente, trabajo publicado por el Ministerio de Educación de Chile. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, y presentado papers en congresos nacionales e internaciones.

    Ver CV completo

    • Tecnologías de la Información.
    • Informática educativa.
    • Educación a distancia con el uso de Internet.
    • Educación Matemática con apoyo de las TIC.
    • Inteligencia Artificial
  • Libros y capítulos de libros 

    • Morales, M., Silva, J., Gisbert, M.,Lázaro, J.,Onetto. (2018). Estudio comparado de la competencia digital docente en formación en Chile y Uruguay. Libro.  Santiago: Universidad de Santiago de Chile.
    • Barragán, V., Fernández, E. & Silva, J.. (2016). Un Mooc basado en el Producto. La experiencia de un curso sobre Búsqueda y Gestión de la Información en la web. Libro . Barcelona. 
    • Silva, J., Gisbert, M., Morales, J. & Onetto, A (2016). Evaluación de la competencia digital en la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto chileno – Uruguay. Libro. Barcelona. 
    • Silva, J., Fernández, E. & Astudillo, A (2015). Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje centrado en las E-Actividades. Nuevas Ideas en Informática Educativa. (pp 650-655). Capítulo. Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Físicas y Matemática Universidad de Chile.
    • Silva Juan y Fernández Elio (2014) Inserción de TIC en la FID: el modelo UdeSantiago. En Silva. J y Salinas, J (Coords) Innovación con TIC en Formación Inicial Docentes: Aspectos teóricos y casos concretos (pp. 258-276). Santiago, Ministerio de Educación, Chile.
    • Silva, J. & Fernández, E (2014). Interacciones docentes en espacios virtuales de aprendizaje: hacia la comprensión del trabajo colaborativo en la virtualidad. Libro. Editorial Académica Española.
    • Silva Juan (2012). Interacciones docentes en espacios virtuales de aprendizaje: hacia la comprensión del trabajo colaborativo en la virtualidad. Berlín, Editorial Académica Española.
    • Silva Juan (2011), Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje, Editorial UOC, Barcelona:España.
    • Garrido José, Rodríguez Jaime, Silva Juan (2010). Las TIC en la formación inicial de docentes: una revisión de la experiencia chilena. En ENLACES-MINEDUC El libro abierto de la informática educativa: Lecciones y desafíos de la red ENLACES (pp. 123-135). Santiago, Ministerio de Educación.
    • Silva Juan (2009) Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. En: Revuelta Francisco y Francis Susan (Coordinadores) La docencia universitaria en los espacios virtuales. (pp. 45-67).Costa Rica: Universidad de Costa Rica, AECI y Universidad de Salamanca
    • Silva Juan y Borrero Ana (2009). Formación a distancia con apoyo de TIC: el caso de geometria.cl. En Sotomayor Carmen y Walter Horacio (Eds.), Formación continua de docentes ¿Cómo desarrollar competencias docentes para el trabajo escolar?, (pp. 91-104), Santiago, Editorial Universitaria.
    • Silva Juan (2006). Interacciones docentes en un espacio virtual de aprendizaje. En Arellano Mireya y Cerda Ana (Eds), Formación continua de docentes: Un camino para compartir, (pp. 225-234), Santiago, Maval.

    Publicación en revistas 

    • Silva, J., Usart, M. & Lázaro, J.L  (2019). Teacher’s digital competence among final year Pedagogy students in Chile and Uruguay. [Competencia digital docente en estudiantes de último año de Pedagogía de Chile y Uruguay. Revista comunicar. Wos. 
    • Lázaro, JL., Gisbert, M. Silva, J (2018). Una rúbrica para evaluar la competencia digital del profesor universitario en el contexto latinoamericano. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ESCI.
    • Silva, J (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. RED. Revista de Educación a Distancia. ESCI. 
    • Silva, J., Fernández, E. & Astudillo, A. (2016). Modelo interactivo en red para el aprendizaje: hacia un proceso de aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. ESCI.
    • Silva, J., Miranda, P., Gisbert, M., Morales, M. & Onetto, A. (2016). Indicadores para evaluar la competencia digital docente en la formación inicial en el contexto Chileno. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. ESCI. 
    • Lagos María y Silva Juan (2011). Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica. En Pulfer Darío, Toscano Juan Carlos, Rexach Vera y Asenjo Joaquín (Coord) Monográfico Modelos 1 a 1, Revista Iberoamericana de Educación, [Versión Impresa y online], N.º 56, 75-94.  

     

    • 2016 

    Silva, J., Fernández, E. & Astudillo, A. (noviembre). Modelo Interactivo en Red para el Aprendizaje (MIRA): Una propuesta metodológica centrada en las E-actividades. Comunicación presentada en EDUTEC. Riobamba, Ecuador

    • 2014

    Silva Juan ( Abril) Conferencia E-Actividades elementos centrales en un ambiente de aprendizaje centrado en el alumno. IV Foro de Innovación Académica "Acercando la docencia Universitaria a las demandas de la educación del Siglo XXI", Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.

    • 2013

    Silva, Juan (Septiembre) TIC en Educación: Una reflexión a partir de la teoría y la experiencia. Conferencia Inaugural Simposio Internacional de Investigaciones en TIC y Educación, Universidad de Quindío, Colombia

    Silva Juan (Julio) Inserción de TIC en Educación Superior: La experiencia del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC. Conferencia Inaugural Seminario de Innovaciones Educativas, Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México.

    • 2012

    Silva, Juan (Noviembre) TIC en Formación Inicial Docente. Panelista en “Expo Aprende Ceibal: Tejiendo Redes”, organizado por el Plan de Informática Educativa CEIBAL, Montevideo, Uruguay.

    Silva, Juan (Septiembre) Educar en la era de los Nativos Digitales. Conferencia en 12 Congreso Regional de Educación: La comunicación y la educación en la era digital. Córdoba, Argentina.

    • 2010

    Silva, Juan (Noviembre) Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje: Una oportunidad de innovar en la Educación. Conferencia en Foro Internacional de Desarrollo e Inclusión Social a partir del uso de TIC’s Montevideo, Uruguay.


    7. Silva Juan ( Octubre) Interacciones docentes en Espacios Virtuales de Aprendizaje: desde dónde se construyen las intervenciones docentes. Primer Congreso Interdisciplinario en Educación, Santiago, Chile. http://www.ciie2010.cl/docs/doc/sesiones/282_JSilva_INTERACCIONES_DOCENTES.pdf

    • 2009
    Silva Juan (Mayo). Estándares TIC para la Formación Inicial Docente en el Contexto Chileno: Estrategias para su difusión y adopción. Conferencia Magistral en VI Taller Internacional INNOED “Innovación Educativa. Siglo XXI”, Las Tunas, Cuba.

    Silva Juan (Diciembre) Estándares TIC para la Formación inicial Docente: Una política pública en el contexto chileno. Documento presentado en Taller Internacional de Software Educativo TISE ´09. pp.128 – 139, Santiago, Chile, http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/16.pdf
    • 2008
    Silva Juan, Rodríguez Jaime, Garrido José, Schalk Ana y Nervi Hugo (Julio) Diplomado Incorporación de estándares y competencias TIC en la formación inicial docente. Documento presentado en Virtual Educa, Zaragoza, España.
    • 2007
    Silva Juan y Astudillo Andrea (Octubre). Barreras, oportunidades y elementos de diseño para integrar las TIC en la formación inicial docente. Documento presentado en EDUTEC Congreso de nuevas tecnologías y educación. Buenos Aires, Argentina.

     

    • Estrategias metodológicas para la personalización de itinerarios de aprendizaje en entornos enriquecidos por tecnología. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades España. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Co Investigador (2017). 
    • Competencia digital auto percibida de estudiantes universitarios latinoamericanos. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Co Investigador. (2017). 
    • Estudio comparado de las competencias digitales para aprender y enseñar en docentes en formación en Uruguay y Chile . Fondo sectorial de educación: inclusión digital. Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Fundación Centro Ceibal para el Estudio de las Tecnologías Digitales en la Educación, con apoyo de la Embajada Británica para los proyectos con participación del Reino Unido (2015-2016).
    • Influyendo en la opinión pública en Educación y Tecnología a partir de la Investigación, la innovación y la reflexión. VRIDEI USACH . Investigador Responsable. (2011-2011)
    • Alfabetización Digital de Padres y Apoderados. Proyecto Fondo de Innovación de la VI Región. Capacitar en Competencias TIC a padres y apoderados de alumnos beneficiados con la iniciativa Mi Prime PC de Enlaces-Mineduc (2010-2011).
    • Modelo de Gestión Curricular y Didáctica Asociativo, Orientado al fortalecimiento de la Calidad de la Educación Básica Rural , Proyecto FONDEF, Colaborador (2010-2012).
    • Diseño de un modelo pedagógico de desarrollo y fortalecimiento de competencias genéricas para mejorar aprendizaje de estudiantes de 1er ciclo. Coinvestigador.  Proyecto Fondef. (2011-2013).
    • Estrategia para la capacitación del profesorado en y a través de las tecnologías de la información y la comunicación (ENYATIC) . Proyecto de Investigación regional, FRIDA - Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe. Coordinado por Centro Universitario de Las Tunas, Cuba (2008-2009).
    • INTEL Chile, Investigación en el marco del programa Intel® Educar para el Futuro. Diseño de la metodología de trabajo, aplicación de la encuesta internacional de Impacto, análisis de los datos y generación de informe (2005).