Académica Elisa Loncon cumple diversas actividades en Costa Rica

Posted in Uncategorised

IMG 0006Por Marco Fajardo

La académica Elisa Loncon, miembro del Departamento de Educación, cumplió diversas actividades tras ser invitada por la Universidad de Costa Rica a ese país, entre el pasado 1 y 9 de septiembre.

Loncon, experta en interculturalidad, participó en varias charlas relacionada a su especialidad, se reunió con autoridades, estudiante y docentes, y también recorrió algunas comunidades indígenas.

“En este intercambio cultural tan nutrido de experiencias, compartí los avances que hay en materia de enseñanza de lenguas indígenas en Chile, de la cultura mapuche del que soy originaria”, comentó la especialista.

Entre los temas abordados estuvieron “Interculturalidad para todos: aportes y desafíos”; “El valor de la diversidad lingüística y cultural: la corresponsabilidad de la sociedad en la mantención de la diversidad”; “La autoafirmación de la identidad cultural y lingüística”; y “El buen vivir de los pueblos indígenas”.

El contacto más directo con las comunidades, en tanto, se realizó mediante un taller con profesores del pueblo cabécar de Chiripo, y el contacto con las poblaciones indígenas de la Costa Caribe.

IMG 9600

Cambio constitucional

Loncon llegó al país poco después de promulgarse una reforma constitucional el 25 de agosto, mediante la cual se declara que Costa Rica es “una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.

Para la académica, se trata sin duda de un cambio importante, “que permite a la ciudadanía y sobre todo a los estudiantes reprocesar la antigua imagen blanca del país, y que hoy se reconoce de origen plural”.

“Yo llegué posterior al anuncio, para fortalecer el discurso de la diversidad y la pluriculturalidad,  rescatando específicamente el valor de la diversidad de lenguas y culturas originarias”, señala. “Tuve un diálogo fructífero con los estudiantes y profesores de la universidad, hasta hicimos un estado de situación de la lengua cabécar, identificando acciones para su revitalización en la universidad, en un taller con 45 profesores cabécar”.

La profesional además pudo conocer un poco más de la cultura afro caribeña de las localidades de Puerto Limón y de Puerto Viejo, “un enclave de resistencia cultural,  lingüística  y de lucha por los derechos civiles protagonizada por descendientes de inmigrantes jamaiquinos que llegaron al lugar a inicio del XIX para trabajar en la construcción del ferrocarril y en la fincas bananeras”.

En cuanto a los pueblos indígenas, la académica señala que sin duda hay avances en reconocimiento jurídico, pero lo que falta es la práctica de tales derechos.

“Las lenguas se  están perdiendo debido a la diglosia y a falta de uso público administrativo de las mismas”, advierte. “También hay prácticas perversas de los finqueros con los originarios para arrebatarles sus tierra, y una cultura poco amable con los indígenas”.

Por otro lado, resaltó que sí hay gran conciencia de la necesidad de una nueva práctica de diálogo entre culturas en la universidad, “y en particular el programa de la Universidad de Costa Rica Sede Atlántico – Comisión de Educación Indígena, quienes me invitaron y del cual estoy muy agradecida”.

Entrevista con líder local

La académica además entrevistó al líder Enoc González, miembro del pueblo ngäbe quien trabaja en el Ministerio de Educación local como asesor regional en educación indígena, en una zona de Turrialba, donde viven unos 7.000 indígenas cabécar, sobre la historia y problemáticas actuales de los pueblos originarios.

González le señaló, entre otros, que de las 28 lenguas originarias hace cinco siglos sobreviven cuatro, y que su uso viene en descenso. Además le señaló que la educación indígena, que comenzó hace medio siglo, sigue dependiendo a la región y que ha tenido dificultades de implementación por temas pedagógicos y falta de personal, también en la educación superior.

“El avance en educación indígena está fuerte en la parte legal, administrativa, pero se queda un poco más corta en lo teórico, técnico, en producir materiales curricularmente”, sintetizó González. “Tampoco hay una metodología para enseñar lengua indígena”.

Por Marco Fajardo

La académica Elisa Loncon, miembro del Departamento de Educación, cumplió diversas actividades tras ser invitada por la Universidad de Costa Rica a ese país, entre el pasado 1 y 9 de septiembre.

Loncon, experta en interculturalidad, participó en varias charlas relacionada a su especialidad, se reunió con autoridades, estudiante y docentes, y también recorrió algunas comunidades indígenas.

“En este intercambio cultural tan nutrido de experiencias, compartí los avances que hay en materia de enseñanza de lenguas indígenas en Chile, de la cultura mapuche del que soy originaria”, comentó la especialista.

Entre los temas abordados estuvieron “Interculturalidad para todos: aportes y desafíos”; “El valor de la diversidad lingüística y cultural: la corresponsabilidad de la sociedad en la mantención de la diversidad”; “La autoafirmación de la identidad cultural y lingüística”; y “El buen vivir de los pueblos indígenas”.

El contacto más directo con las comunidades, en tanto, se realizó mediante un taller con profesores del pueblo cabécar de Chiripo, y el contacto con las poblaciones indígenas de la Costa Caribe.

Cambio constitucional

Loncon llegó al país poco después de promulgarse una reforma constitucional el 25 de agosto, mediante la cual se declara que Costa Rica es “una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.

Para la académica, se trata sin duda de un cambio importante, “que permite a la ciudadanía y sobre todo a los estudiantes reprocesar la antigua imagen blanca del país, y que hoy se reconoce de origen plural”.

“Yo llegué posterior al anuncio, para fortalecer el discurso de la diversidad y la pluriculturalidad,  rescatando específicamente el valor de la diversidad de lenguas y culturas originarias”, señala. “Tuve un diálogo fructífero con los estudiantes y profesores de la universidad, hasta hicimos un estado de situación de la lengua cabécar, identificando acciones para su revitalización en la universidad, en un taller con 45 profesores cabécar”.

La profesional además pudo conocer un poco más de la cultura afro caribeña de las localidades de Puerto Limón y de Puerto Viejo, “un enclave de resistencia cultural,  lingüística  y de lucha por los derechos civiles protagonizada por descendientes de inmigrantes jamaiquinos que llegaron al lugar a inicio del XIX para trabajar en la construcción del ferrocarril y en la fincas bananeras”.

En cuanto a los pueblos indígenas, la académica señala que sin duda hay avances en reconocimiento jurídico, pero lo que falta es la práctica de tales derechos.

“Las lenguas se  están perdiendo debido a la diglosia y a falta de uso público administrativo de las mismas”, advierte. “También hay prácticas perversas de los finqueros con los originarios para arrebatarles sus tierra, y una cultura poco amable con los indígenas”.

Por otro lado, resaltó que sí hay gran conciencia de la necesidad de una nueva práctica de diálogo entre culturas en la universidad, “y en particular el programa de la Universidad de Costa Rica Sede Atlántico – Comisión de Educación Indígena, quienes me invitaron y del cual estoy muy agradecida”.

Entrevista con líder local

La académica además entrevistó al líder Enoc González, miembro del pueblo ngäbe quien trabaja en el Ministerio de Educación local como asesor regional en educación indígena, en una zona de Turrialba, donde viven unos 7.000 indígenas cabécar, sobre la historia y problemáticas actuales de los pueblos originarios.

González le señaló, entre otros, que de las 28 lenguas originarias hace cinco siglos sobreviven cuatro, y que su uso viene en descenso. Además le señaló que la educación indígena, que comenzó hace medio siglo, sigue dependiendo a la región y que ha tenido dificultades de implementación por temas pedagógicos y falta de personal, también en la educación superior.

“El avance en educación indígena está fuerte en la parte legal, administrativa, pero se queda un poco más corta en lo teórico, técnico, en producir materiales curricularmente”, sintetizó González. “Tampoco hay una metodología para enseñar lengua indígena”.