• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Universidad de Santiago celebró Año Nuevo Indígena e izó bandera mapuche

DSCN2472

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo

​En un hecho inédito, la Universidad de Santiago de Chile izó ayer las banderas mapuche, aymara, selknam y rapa nui, en el marco de la celebración del Año Nuevo Indígena, organizada por el Departamento de Educación y otras entidades.

La conmemoración partió a las 9:30 horas, en el frontis de la Casa de Estudios, con la presencia de autoridades, académicos y estudiantes, donde se realizó el abanderamiento. Durante la semana en curso, las banderas permanecerán izadas.

En la organización del evento además participaron el Colectivo Mapusach, el programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), el programa de inclusión PAIEP y el programa ECIADES, de la Facultad de Medicina.

A continuación se realizó un recorrido por la universidad, desde la Facultad de Administración y Economía (FAE) y la Facultad de Humanidades (FAHU), para terminar en la sede del Departamento. La ceremonia para celebrar el Wuñol Tripantu (Año Nuevo Mapuche) fue encabezada por la académica Elisa Loncon, del Departamento de Educación.

En los pastos de la Facultad de Ciencias, la lawentuchefe María Huichalao fue la encargada de las rogativas. A continuación, en el Departamento de Educación, los presentes compartieron alimentos y bebidas, tales como muday y sopaipillas. Posteriormente hubo un conversatorio sobre cosmovisión, en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME).

DSCN2563

Encuentro intercultural

La celebración comenzó en el frontis de la U. de Santiago, con la presencia de autoridades, académicos y estudiantes, con una rogativa mapuche. Allí se realizó el abanderamiento que fue autorizado por el rector Juan Manuel Zolezzi tras una petición de Loncon y el colectivo Mapusach. 

Una ceremonia que presidió el rector (s) de esta Casa de Estudios, Dr. Pedro Palominos Belmar, quien valoró el rol institucional al ser una de las primeras universidades en realizar este tipo de iniciativas. “Un encuentro que va en línea con nuestro espíritu de responsabilidad social, inclusión y pluralismo, como parte de nuestro trabajo de reconocimiento a los pueblos originarios”, detalló la autoridad.

Asimismo, el Dr. Palominos agregó que este tipo de instancias evoca el hecho de que se trata de un tema que aún no está resuelto. “Tenemos que reconocer que en Chile conviven diversas etnias, lo que debemos visibilizar. En ese contexto, esta Universidad marca una diferencia al avanzar en la integración de los pueblos originarios”, recalcó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, recordó que Chile ha suscrito convenios internacionales de reconocimiento de los pueblos indígenas, entre los que destaca el Convenio 169 de la OIT, que establece que las entidades públicas deben adecuar su institucionalidad en ese sentido.

“Hemos realizado diversas iniciativas en torno a la inclusión y reconocimiento de la diversidad de pueblos originarios, como la celebración de tres congresos de lenguas indígenas, desde donde han emanado resoluciones para su posicionamiento en el espacio institucional público”, destacó el decano, como ocurre con el proyecto de ley de Derechos Lingüísticos que se encuentra en el Congreso Nacional.

Además advirtió que a propósito del proyecto de reforma a la educación superior se encuentran trabajando para que la inclusión sea intercultural. “Con contenidos y valores de los pueblos indígenas, lo que contribuya a detener las prácticas discriminatorias y racistas presentes en nuestra sociedad”, manifestó el Dr. Mella.

foto general

Voces indígenas

A continuación, Cristian Retamal, miembro del colectivo Mapusach, también se dirigió a los presentes y expresó su emoción por el evento, y citó su esfuerzo por que "la gente tenga conciencia sobre el conocimiento, las tradiciones y los saberes ancestrales de los pueblos originarios".

“Como Mapusach hemos logrado que la gente tenga conciencia de las tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos originarios”, detalló posteriormente. Esto, como explica el estudiante, considerando que del total de matriculados este año en la Universidad de Santiago de Chile, el 8% es mapuche.

huenten

La antropóloga Paloma Hucke fue la encargada de hablar en nombre de los rapa nui. Recordó que los rapa nui celebran el Año Nuevo en agosto, por el anidamiento del pájaro manutara, en el curso del cual se realizaba la ceremonia del "hombre pájaro".

"Quisiera rescatar este espacio y este momento, porque los pueblos originarios debemos ser reconocidos en la Constitución que se viene", pidió, al tiempo que recordó que "todos, en mayor o menos medida, tenemos sangre de nuestros pueblos originarios".

El joven Joubert "Keyuk" Yanten habló a nombre de los selknam, cuyo territorio, según recordó, hoy está dividido entre Chile y Argentina. "Tenemos tradiciones, tenemos nuestro idioma, y estamos vivos. Estamos acá", reivindicó, además de relatar cómo los últimos miembros de su pueblo se reunieron en 2012 para confeccionar la bandera que hoy ondea en la U. de Santiago, y que incluye la Cruz del Sur. "No somos folclor, somos cultura viva", insistió.

A continuación, se izó la bandera de cada pueblo ancestral, con música aymara de la banda La Escuelita.

La ceremonia del abanderamiento concluyó con palabras de la académica Loncon.

"Como pueblos originarios estamos abriendo camino hace muchos años para que la educación intercultural sea para todos, no solo para los indígenas, sino todos los chilenos, porque queremos dialogar en igualdad de condiciones, en igualdad de derechos, con conocimientos", señaló la académica.

"Estamos muy agradecidos con la Universidad de Santiago por brindar esta posibilidad", expresó.

Loncon recordó que participó con las comunidades mapuches en 1991 en la elaboración de la bandera mapuche (wenufoye), en un proceso colectivo liderado por el Consejo de Todas las Tierras. "Necesitábamos exteriorizar nuestra identidad y llevar, donde fuera, nuestra bandera", relató.

La académica destacó que por la confección de la bandera, entre otros, un grupo de mapuches fue acusado de "asociación ilícita", y 144 de ellos condenados.

"Decían que cómo los mapuche querían tener una bandera, cuando Chile es único. Pero nosotros persistimos. Nuestros ancianos nos dijeron que la dominación no es a perpetuidad, que los pueblos se liberan. Y la historia demuestra eso", manifestó.

Hoy la Contraloría de La Región de la Araucanía dictaminó que las municipalidades están facultadas para izar la bandera mapuche en sus reparticiones junto con el pabellón chileno.

"Me voy con la esperanza de que esta universidad se llene de lenguas originarias, de conocimientos de los pueblos originarios, y de que la próxima Constitución nos reconozca la lengua, los territorios, los símbolos", concluyó.

A continuación se realizó un recorrido por la universidad. Frente a la rectoría, la lawentuchefe Huichalao lideró una ceremonia para celebrar el Wuñol Tripantu (Año Nuevo Mapuche), que concluyó con una comida en el Departamento de Educación.

DSCN2668

La fecha del 24 de junio se definió también considerando la celebración de un nuevo ciclo del año, y que se festeja desde el 21 de junio hasta el 25 del mismo mes. Según la cosmogonía de los pueblos originarios del Sur, el retorno del ciclo inicia con la entrada del invierno, cuando la Tierra está lista para dar sus primeros brotes, a partir de las lluvias que caracterizan la estación.

El Departamento de Educación desde el año 2010 viene realizando diversas iniciativas de reconocimiento de la diversidad de pueblos originarios, en el campo de la investigación académica, la docencia y la vinculación con el medio; esfuerzos que sin duda contribuyen a formar una cultura de conocimiento y respeto a los pueblos y a las raíces originarias que tiene la sociedad chilena.