• Acreditación Magíster 3 años 2
  • charla mag nov 2016
  • mapaacceso720x220
  • Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación entrega competencias fundamentales para el desarrollo profesional de sus egresados

NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION

Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación ofreció conversatorio internacional con expositores brasileños que realizan pasantía en nuestra Unidad

Posted in Noticias Magister

Conversatorio dic 2021

  • La profesora Talita Emidio Andrade Soares y el profesor Denilson Junio Marques Soares, de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES, Brasil, fueron los expositores en la instancia académica dirigida por el director del programa de postgrado, Dr. Daniel Ríos, quien además es la contraparte de nuestra unidad en los proyectos que ambos realizan bajo el contexto de la visita técnico-científica al Departamento de Educación en la Universidad de Santiago de Chile. Para ver el video,pinche aquí

“Desafíos de las pruebas externas para evaluar la calidad de la formación escolar y la actitud del profesorado universitario hacia la evaluación para la mejora” es el título del Conversatorio Internacional organizado por el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, cuyo desarrollo se da bajo el contexto de la asignatura Evaluación y Certificación de Aprendizajes que se dicta en el tercer semestre del programa de postgrado.

“Esta actividad es la sinergia entre la formación de postgrado que están teniendo nuestros estudiantes con la posibilidad de contar con la colaboración de profesores extranjeros que están realizando una estadía en nuestro programa, en temáticas vinculadas a los ámbitos escolar superiores”, dijo el profesor Ríos.

Magíster en Educación Mención en Currículum y Evaluación inicia período de Admisión y Selección 2022

Posted in Noticias Magister

Período de Admisión y Selección 2022

  • El programa de postgrado del Departamento de Educación, dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Daniel Ríos, y acreditado por tres años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), abrió las postulaciones desde el 1 de octubre al 17 de diciembre de 2021. Los resultados serán publicados el 7 de enero de 2022. 

Por Camila Vásquez 

El Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación es un programa de carácter profesional, diseñado considerando las demandas laborales actuales del sistema educativo nacional, en organizaciones de educación primaria, secundaria y terciaria.

Su objetivo es formar profesionales especializados en diagnosticar y evaluar necesidades educativas e implementar propuestas de mejoras basados en fundamentos científico-técnicos, que sean contextualizados en la realidad de la Institución en que se desempeña en los ámbitos de la Educación.

Está destinado a profesionales de la educación y de otras áreas en posesión del grado de Licenciado o título profesional con al menos ocho semestres de duración y poseer como mínimo dos años de ejercicio de la profesión en instituciones educativas. 

“El Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, contribuye con una formación teórico práctica para efectos de mejoras de las actividades docentes con vista a mejores aprendizajes de los y las estudiantes con una mejor formación vinculada a su desarrollo cognitivo, a los conocimientos, las actitudes, habilidades, entre otros”, dijo el Dr. Ríos.

Dr. Daniel Ríos ofrece Clase magistral en Jornada Internacional sobre Cultura y Prácticas Pedagógicas

Posted in Noticias Magister

Dr. Daniel Ríos Jornada Internacional Cultura y Prácticas Pedagógicas

  • El académico del Departamento de Educación y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de la misma unidad, expuso sobre la evaluación como estrategia formativa y transformadora del aprendizaje del estudiante, actividad organizada por la Facultad de Humanidades e Instituto de Investigación Pedagógica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú.

Por Camila Vásquez 

“Estamos recorriendo reformas educativas en el continente hace varias décadas atrás. Todos los países estamos tratando de mejorar las propuestas educativas, las enseñanzas y principalmente, los aprendizajes de nuestros estudiantes. Desde esa perspectiva tenemos una disciplina, como la evaluación educativa, que es un componente muy importante en el marco de la formación de los estudiantes para efectos de contribuir a esos aprendizajes”. Con estas palabras el Dr. Daniel Ríos dio inicio a la Clase Magistral ofrecida en la I Jornada Internacional de Investigación Educativa: Cultura y Prácticas Pedagógicas de hoy.

“La evaluación como estrategia formativa y transformadora del aprendizaje del estudiante” fue el título de la exposición, cuyo objetivo fue entregar elementos teóricos, conceptuales y empíricos para mejorar las practicas evaluativas para el beneficio de las y los estudiantes, así como su protagonismo, lo que contribuye a descentralizar el acto evaluativo.

“Tenemos un cambio paradigmático desde el punto de vista evaluativo. Estamos tratando de avanzar hacia una evaluación mucho más auténtica, ecológica y contextualizada, que ponga en el centro el proceso evaluativo a las y los estudiantes, sin olvidar que la responsabilidad profesional y social de certificar sus aprendizajes es de los docentes”, dijo.