NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación es acreditado por tres años por la CNA
Por Camila Vásquez
- Tras una apelación realizada ante Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el programa de postgrado del Departamento de Educación recibió tres años de acreditación por parte del organismo público, cuyo fin es verificar y promover la calidad de las instituciones de educación superior en Chile.
Tras el recurso de reposición presentado por el programa de Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de nuestra unidad, la entidad decidió otorgar un año más, frente a los dos que habían resuelto en una primera instancia.
La solicitud se hizo tras una lectura crítica a la argumentación que sostenía los años de acreditación del programa, donde se analizó comparativamente en función de: los argumentos que se presentaron para acreditar el programa de magíster por dos años y aquellos argumentos favorables en el informe de los pares evaluadores y otros que se consideró que no estaban valorados suficientemente en el informe final que emitió la CNA.
Magíster en Educación Mención en Currículum y Evaluación realizará quinta versión de los Talleres de Actualización Docente para Egresados
- El Programa del Departamento de Educación, dirigido por el Dr. Daniel Ríos, organizó cuatro sesiones online y gratuitas a desarrollarse durante el segundo semestre de 2021: 2 de octubre, 16 de octubre, 30 de octubre, 13 de noviembre, entre las 09:00 y 13:00.
Por Camila vásquez
Con el propósito de continuar contribuyendo al desarrollo profesional docente de sus post-graduados, el programa de Magíster en Educación Mención en Currículum y Evaluación, iniciará esta nueva versión de los Talleres de Actualización Docente para post-graduados el próximo sábado 2 de octubre.
Para su director, Dr. Daniel Ríos, este espacio se desarrolla en “vista al mejoramiento de las prácticas directivas, curriculares y evaluativas de nuestros egresados y egresadas y, de esta forma, posibilitar la transferencia de estos aprendizajes a la formación integral de sus estudiantes, más aún en este contexto de pandemia, provocado por el Covid-19”.
Dr. Daniel Ríos expuso en foro Internacional de Educación sobre innovación educativa y los desafíos para mejorar los aprendizajes en las y los estudiantes
- Entre los días 8 y 9 de septiembre, el académico del Departamento de Educación y Director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, participó en la décima edición del Foro Internacional de Educación de la Región Metropolitana de Campinas (RMC) Brasil, con el objetivo de brindar experiencias sobre el trabajo pedagógico en el contexto actual.
La instancia académica, desarrollada en modalidad virtual, se realizó bajo el tema "Políticas Públicas para la Educación de Calidad " y se centró en la formación continua de los profesionales de la educación en los 20 municipios de la Región Metropolitana de Campinas, Educación Infantil, Educación Primaria y Educación para Jóvenes y Ancianos - EJA y Educación Profesional.
El evento contó con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos, el académico de nuestra unidad, profesor Daniel Ríos, cuya exposición tuvo por título “Innovar en educación: desafios para profesoras/es y directivas/os para mejorar los aprendizajes de las/os estudiantes”.
Nuevas políticas de educación
“La innovación es una una estrategia que puede contribuir en cualquier nivel del sistema educativo, pero también a aquellos ámbitos que puedan estar trabajando más allá del sistema escolar, por ejemplo, educación formal e informal”, introdujo el tema.
Para el académico, la importancia de innovar en la educación es poder mejorar las prácticas de profesores y directivos escolares, porque el fin de toda innovación siempre es mejorar la formación y aprendizaje de las y los estudiantes.