NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION
Dr. Daniel Ríos ofrece Clase Magistral sobre innovación educativa en la Universidad Austral
- El académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, participó en el Primer Congreso Iberoemericano del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile, realizado en modalidad online.
Por Camila Vásquez
El congreso, organizado por el Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Universidad Austral de Chile, se desarrolló entre el tres y cinco de noviembre, bajo el lema Educación en Contextos de Incertidumbre Política y Sanitaria” y se realizó a través de la plataforma Zoom.
Esta primera versión abordó diversas temáticas y/o problemas en torno a los escenarios de incertidumbre política y sanitaria que están afectando el campo de la educación y más específicamente el ejercicio de la práctica pedagógica.
Bajo este contexto, el académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, Dr. Daniel Ríos, ofreció la Charla Magistral “Desafíos y oportunidades de innovación de la evaluación para el aprendizaje”.
“Podemos innovar, desde el punto de vista del currículum, recursos, relaciones entre los agentes, metodología, didácticas, climas de aula, entre otros. Se puede innovar en todo, pero siempre se debe contextualizar la innovación en el micro escenario, meso escenario y la sociedad en su conjunto, como macro escenario”, planteó al inicio de su exposición.
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realizó conversatorio internacional sobre experiencias de enseñanza y evaluación en ciencias en contexto remoto
- El programa dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Daniel Ríos, dio cuenta de dos innovaciones educativas realizadas en el ámbito escolar con el objetivo de mejorar los resultados de las y los estudiantes en las ciencias. La actividad fue transmitida a través de YouTube de nuestra unidad.
Por Camila Vásquez
“Enseñanza y evaluación en ciencias naturales: experiencias escolares en educación remota” es el título del conversatorio internacional organizado por el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de nuestra unidad, cuyo objetivo fue dar cuenta de innovaciones educativas realizadas en el ámbito escolar, sus resultados y condicionantes.
“Para el Departamento de Educación y el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación es de suma importancia e interés este conversatorio internacional, porque trata de un tema que en general estos dos años de pandemia no hemos visto con la frecuencia de otros temas, desde el punto de vista de hacernos cargos de una temática vinculada al aprendizaje en un área cultural básica como son las ciencias naturales, pensando en la formación integral de los estudiantes y también en la conformación de una futura ciudadanía que se haga cargo del tema científico natural”, dijo el director del programa, Dr. Daniel Ríos, quien también fue el moderador del encuentro.
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación promueve conversatorio internacional sobre experiencias de enseñanza y evaluación en ciencias en contexto remoto
- El próximo 2 de noviembre, el programa dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Daniel Ríos, dará cuenta de dos innovaciones educativas realizadas en el ámbito escolar con el objetivo de mejorar los resultados de las y los estudiantes en las ciencias. La actividad se realizará vía zoom y será transmitido a través de YouTube de nuestra unidad a partir de las 17:00 horas de Santiago de Chile. Para inscripciones acceder aquí.
Por Camila Vásquez
“Enseñanza y evaluación en ciencias naturales: experiencias escolares en educación remota” es el título del conversatorio internacional organizado por el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de nuestra unidad.
El objetivo es dar cuenta de innovaciones educativas realizadas en el ámbito escolar, sus resultados y condicionantes. “Es un conversatorio internacional, cuyo foco está centrado en la contribución de estos procesos de transformación positiva con vista a asegurar mejores aprendizajes de los y las estudiantes, posibilitando también un espacio que se convierta en un aporte para las y los colegas bajo el contexto del mejoramiento de sus prácticas docentes, en particular, en el contexto de la enseñanza de las ciencias”, dijo el director del programa, Dr. Daniel Ríos.