NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION

Magíster en Educación Mención en Gestión y Liderazgo Educacional abre periodo de admisión 2023

Posted in Noticias Magister Gestion Liderazgo

Magíster Gestión y Liderazgo 2023

  • El programa de postgrado del Departamento de Educación, dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Pablo Castillo, abrió segundo proceso de postulaciones desde el 21 de septiembre de 2022 al 6 de enero de 2023. El inicio de las clases será el 27 de marzo de 2023.

Por Camila Vásquez 

El Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional es un programa de carácter profesional, diseñado considerando las demandas laborales actuales del sistema educativo nacional, en organizaciones de educación primaria, secundaria y terciaria.

Su objetivo es formar profesionales especializados en diagnosticar y evaluar necesidades educativas e implementar propuestas de mejoras basados en fundamentos científico-técnicos, que sean contextualizados en la realidad de la Institución en que se desempeña en los ámbitos de la Educación.

Está destinado a profesionales de la educación y de otras áreas en posesión del grado de Licenciado o título profesional con al menos ocho semestres de duración y poseer como mínimo dos años de ejercicio de la profesión en instituciones educativas. 

El plan de estudio es actualizado a la nueva arquitectura curricular vigente en el sistema educativo nacional, respondiendo a los desafíos emergentes que nos permitan el cambio y mejora educativo. Se destaca la presencia del prácticum durante toda la formación, que vincula la teoría con la práctica pedagógica, dotando a este postgrado en educación de la innovación y creatividad que aportan los propios estudiantes desde sus contextos reales”, dijo el Dr. Castillo.

Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional organizó el conversatorio “Experiencia profesional indígena frente al Currículum Nacional”

Posted in Noticias Magister Gestion Liderazgo

Conversatorio experiencia indígena agosto 2022

  • La jornada realizada en el Salón de Honor del nuestro Plantel, abordó la práctica de las y los profesores indígenas en el sistema nacional. “Si bien este es un camino que recién comienza, la mirada experta de los expositores nos ayuda a un mejor diseño del proyecto de investigación que queremos desarrollar. Por otra parte, favorece a nuestra formación de futuros profesores y magísteres, donde la importancia de los directivos y la gestión de la escuela respecto a incorporar estos temas, es relevante”, dijo el Dr. Pablo Castillo, director del programa organizador.

Por Camila Vásquez

El Departamento de Educación, dirigido por la Dra. Catherine Flores Gómez,  junto al Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, dirigido por el Dr. Pablo Castillo Armijo, organizaron el encuentro “Experiencia profesional indígena frente al Currículum Nacional” que tuvo como invitados e invitadas a Claudio Valle Figueroa, profesor de Educación Física del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso y perteneciente al pueblo Chango, Mirta Donoso Curihual, profesora de matemática de la Escuela Santa Victoria de Huechuraba, perteneciente al pueblo Mapuche, y al Dr. Claudio Millacura Salas, Coordinador Académico de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile.

“El objetivo de la jornada fue visualizar las experiencias de docentes indígenas frente al currículum nacional, desde donde los modelos coloniales, denominados de asimilación indígena, se forjaron como el pilar del exterminio y la génesis de los procesos que invisibilizan a las culturas indígenas. Esta vinculación interuniversitaria, desde la academia y como parte del sistema educativo, responde a cómo rompemos el ciclo de anulación y nos transformamos en actores relevantes dentro de un sistema que lo demanda, porque Chile es indígena, multicultural y plurinacional”, dijo el Dr. (c) Carlos Miranda, docente del programa de magíster, coordinador y moderador de la actividad.

Por su parte, el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Dr. Jorge Castillo, destacó la actividad, asegurando que "me parece importantísimo que el Magíster se esté haciendo cargo y trayendo a la Universidad temáticas que están transformando la manera en que tenemos de entender los proceso políticos, sociales y culturales. Las personas que expusieron dan cuenta de las necesidades de cambiar nuestras formas de pensar y situarnos, incorporando saberes y formas de relacionarnos con el mundo".