Portada PEGB 2021

Pedagogía en Educación General Básica dio la bienvenida a la generación 2023

Posted in Noticias EGB

Bienvenida PEGB 2023 10

  • En una actividad dirigida por la académica de nuestra unidad y jefa de carrera, Dra. Lorena López, las y los estudiantes de primer año fueron recibidos por la comunidad del Departamento de Educación. “Es un desafío estar liderando y pertenecer una carrera con seis años de acreditación en una universidad con 175 años de historia, por lo tanto, tengan la tranquilidad que eligieron bien”, aseguró.

Por Camila Vásquez

La actividad de bienvenida para las y los 46 estudiantes de la generación 2023 se desarrolló en el frontis del Departamento de Educación y contó con la participación de la jefa de carrera, Dra. Lorena López, académicos y académicas, profesores y profesoras, profesionales y funcionarios y funcionarias.

“Trabajar para que se formen como profesores de Pedagogía en Educación General Básica es una tremenda responsabilidad social. Enseñar a leer y escribir es el primer punto donde nuestra cultura se sustenta para que aprendamos y nos desarrollemos, donde el cariño y la responsabilidad es fundamental. La invitación de hoy es vivir este desafío con entusiasmo y alegría, porque el primer año tiene que ver con eso, con nuevas expectativas y desafíos, así que las y los invito a ser parte de esta comunidad”, aseguró la Dra. López.

Tras la bienvenida de la jefa de carrera, se presentaron las y los profesores, entre ellos, las académicas de nuestra unidad Dra. Claudia Córdoba, Dra. Natalia Ferrada, Dra. Sylvia Contreras y el académico Dr. Juan Silva, así como los profesores de la carrera Cécil Araneda y Alfredo Carrasco.

Posterior a ello, realizaron una actividad que tuvo por objetivo la unión de ambas secciones de la carrera para terminar con la entrega de un presente.

Pedagogía en Educación General Básica participa en la escuela de verano organizada por la Vicerrectoría Académica de la Usach

Posted in Noticias EGB

escuela de verano 2 2023

  • La política de la educación emocional en Chile ¿vehículo de transformaciones o reproducciones? Es el nombre de la primera ponencia del ciclo 2023, dirigida por la académica de nuestra unidad y jefa de carrera de PEGB, Dra. Constanza Herrera.

Por Camila Vásquez

El evento organizado por el Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las carreras de Pedagogía Usach y encargadas/o de vínculo con la escuela, contó con cerca de 30 ponencias, a cargo de destacadas/os exponentes nacionales e internacionales, quienes abordaron desde diferentes ópticas los desafíos actuales de las didácticas.

La primera exposición, a cargo de Pedagogía en Educación General Básica estuvo dirigida por la Dra. Constanza Herrera acompañada de tres estudiantes de Pedagogía en Historia, quienes presentaron el seminario de título dirigido por ella.

“Estamos pensando en cómo los resultados que hemos identificado se pueden llevar a la escuela y cómo podrían cambiar las dinámicas que desarrollamos habitualmente”, aseguró la Dra. Herrera.

Pedagogía en Educación General Básica obtiene 6 años de acreditación

Posted in Noticias EGB

PEGB acreditación 2023

  • La carrera del Departamento de Educación demostró una vez más su alto nivel de excelencia académica ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). “Estamos muy contentos, porque esta es la acreditación más larga que nos han dado, pero a pesar de estar muy contentos no estamos sorprendidos, porque sabemos que el programa que tenemos ahora y el rediseño curricular que se inició en la acreditación anterior responde a la política pública y al perfil de profesor que tenemos que formar en estos tiempos”, aseguró la Dra. Catherine Flores, directora de la unidad.

Por Camila Vásquez

A contar del 29 de diciembre de 2022, Pedagogía en Educación General Básica cuenta con una acreditación de seis años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación.

Para la directora de nuestra Unidad, Dra. Catherine Flores, la clave de este resultado responde al hecho de haber iniciado este proceso casi inmediatamente después del resultado de acreditación anterior, así como el involucramiento de personas, tanto administrativos dentro y fuera de nuestro departamento, profesores hora y académicos.

Bajo ese contexto, agradeció particularmente a la jefa de Carrera, Dra. Paloma Miranda, quien dejó el cargo, para que posteriormente asumieran las académicas Dra. Constanza Herrera y Dra. Natalia Ferrada, quienes hicieron un trabajo “muy profesional, acabado y basado en la evidencia para responder al informe preliminar de acreditación”, dijo.

Asimismo, destacó la malla curricular y el enfoque en las didácticas. “La malla curricular es mucho más inclusiva y responde a los conceptos de justicia social y diversidad, con un enfoque claro y fuerte en las didácticas. Y las didácticas son fundamentales en la formación de un profesor de enseñanza general básica”, aseguró.

Para finalizar, destacó la contundencia de la evidencia y la mejora continua de la carrera. “Estos seis años nos pone una meta alta, porque la próxima acreditación tiene que ser igual o mejor y nos permite seguir avanzando. Aún hay mucho que hacer, porque la mejora continua es un proceso permanente y en eso estamos. Abrazamos el cambio con mucho entusiasmo y optimismo”, planteó.