Portada PEGB 2021

Pedagogía en Educación General Básica organizó encuentro de Egresados y Egresadas con charla sobre las emociones de las y los profesores

Posted in Noticias EGB

Encuentro egresados 2021

  • La carrera de pregrado de nuestra unidad, dirigida por la Dra. Paloma Miranda, ofreció la charla “Las emociones de las profesoras y profesores en el aula”, cuya expositora fue la académica de nuestra unidad, Dra. Constanza Herrera. En encuentro se encuentra en nuestro canal de YouTube.

“Este reencuentro muy importante, primero en términos personales, para volver a verlas y verlos, saber cómo están, y también, en lo profesional, con el objetivo de retroalimentar el plan de estudios de nuestra carrera, desde sus experiencias como profesoras de educación”, dijo la Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación general Básica, Dra. Paloma Miranda.

Y agregó “Es muy importante para nosotros mantener el contacto con las egresadas y los egresados y agradezco la asistencia de todos y todas ustedes por estar hoy después de una larga jornada laboral. Espero que sea una tarde aportativa y nutritiva, que se encuentren y que puedan dialogar abiertamente. En este día les ofrecemos la oportunidad de actualizar y dialogar sobre temas relevantes para el profesorado”.

Por su parte, el profesor Cécil Araneda, Encargado de Vinculación con la Escuela de la carrera, también dio la bienvenida a las y los egresados. "Esperemos que este espacio sea una pausa de lo que significa el trabajo de las y los profesores. Encontrarnos con ustedes nos indica que nuestra relación no termina cuando se titulan, es una parte más, por lo mismo, sientan que puedan contar con nosotros y crear comunidad", aseguró.

Pedagogía en Educación General Básica cierra concurso literario realizado en conjunto con la U. Silva Henríquez con ceremonia virtual

Posted in Noticias EGB

Ceremonia cierre Cuentos niñas niños

  • En la instancia se destacó la participación de las y los 25 niños y niñas que ganaron el concurso, quienes recibieron un diploma por parte de la carrera del Departamento de Educación de nuestro Plantel y de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la U. Católica Silva Henríquez, un trabajo en alianza que respondió a la necesidad de contribuir al goce por la lectura y la escritura ante el actual contexto de pandemia.

Por Camila Vásquez

La carrera de Pedagogía en Educación General Básica (PEGB) del Departamento de Educación y de la Universidad Católica Silva Henríquez, vislumbraron la necesidad de contribuir al goce por la lectura y la escritura ante el actual contexto de pandemia, naciendo la idea de que niños y niños sean los protagonistas de la escritura de un libro, mediante un concurso de poesías en el que hablen de la importancia de la lectura en sus vidas y en la vida de todos.

Esto permitió el fortalecimiento de la vinculación bidireccional de nuestra carrera, otorgando espacios de colaboración, creación y valoración de las competencias escriturales de niños y niñas de Educación Básica.

Dra. Paloma Miranda critica el rechazo al Kínder obligatorio: "Hay mucha evidencia sobre la relevancia de la Educación Prebasica"

Posted in Noticias EGB

Dra. Paloma Miranda

  • La jefa de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de nuestra unidad, sostuvo que es una mala noticia que hayan rechazado este proyecto en diversos medios de comunicación.

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que establecía obligatoriedad en la educación parvularia de segundo nivel de transición o kínder obligatorio.

Para la Dra. Miranda es una mala noticia que hayan rechazado este proyecto. “Hay mucha evidencia internacional respecto a la educación prebásica, que es muy relevante como predictor de procesos de aprendizaje y desarrollo cognitivo de niños y niñas durante la educación básica, media e incluso superior”, dijo en primera instancia.

Luego, ahondó en esa arista. “Tiene características muy especiales, orientadas al desarrollo integral de los niños y niñas, para estimular el desarrollo motriz, cognitivo y social”. Una medida como esta, apunta, serviría en brindar la infraestructura y recursos humanos y material a una educación prebásica altamente segregada en términos espaciales. “Hay mayor cobertura en la zona central del país que en las regiones extremas, en zonas más urbanas que rurales”, sostuvo.

“El Estado se pone la meta de que todos independiente de sus contextos socioculturales y económicos accedan a este nivel educativo. Cuando se rechaza un proyecto como este, deja de hacerse cargo de bridar la oportunidad y equidad para que todos puedan acceder a una educación de calidad”