• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Celebración del Año Nuevo Indígena contemplará izamiento de banderas y conversatorio

Año Nuevo Indígena 2016 36

Por Camila Vásquez

La invitación, extendida por la directora del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba junto a la académica y experta en interculturalidad y lenguas indígenas, Dra. Elisa Loncon, es para el viernes 21 de junio a las 10:00 horas en el  frontis de la Rectoría de nuestra Casa de Estudios, para posteriormente dar paso al conversatorio "Incorporación del conocimiento indígena y nuevas epistemologías en el currículum nacional" desde las 11:30 a 13:30 horas en el espacio Isidora Aguirre.

 La conmemoración contempla una ceremonia y el tradicional izamiento de las banderas de los pueblos originarios Selknam, Aymara, Rapa nui y Mapuche, que se realiza desde el año 2016 en la Universidad de Santiago, cuando en una ceremonia inédita, se marcó un precedente y tradición en nuestra Universidad.

“Para los pueblos indígenas es importante que las universidades asuman que existe una visión diferente del tiempo, del mundo y de la vida. Es importante que estas concepciones entren a estos espacios porque es un avance en las relaciones del diálogo intercultural. Estas son las instancias convocadas y más directas para relevar los conocimientos, los valores y las filosofías de los pueblos indígenas que han sido marginadas por las ideologías coloniales”, aseguró la académica Loncon.

Año Nuevo de los pueblos originarios

"Esta celebración implica el reinicio de un ciclo, porque el tiempo para los pueblos indígenas no es lineal, estructurado en horas, sino cíclico, que sigue el curso de la naturaleza. El año sigue los cambios estacionales que hace la naturaleza, en específico, las estaciones del año; empieza con la entrada del invierno, donde la lluvia fertiliza la tierra, empiezan los brotes y la nueva vida y a partir del 21 de junio empieza un nuevo ciclo, de renacimiento de los humanos, de la naturaleza, de la vida. En otoño la tierra descansa, toda la naturaleza y también nuestros cuerpos descansan”, cuenta la profesora Loncon.

En la visión del mundo indígena, la tierra reposa en otoño y en invierno está con energía para reproducir lo que existe, lo que coincide con la preparación de la tierra para que empiece su nuevo período de producción.

“En la filosofía indígena todo es cíclico, la vida, el tiempo, la naturaleza, todo tiene un retorno y un volver a empezar. En el tiempo occidental, el tiempo fue aislado de la naturaleza y medido con el reloj y el calendario en dirección al futuro y al desarrollo; en el tiempo occidental el pasado se ve superado siempre por el futuro, por el desarrollo, porque el tiempo sigue una visión desarrollista del mundo , de la vida; visión que no está presente en la cultura de los pueblos indígenas”, reflexionó.

El Departamento de Educación celebra el año nuevo de los pueblos indígenas desde el 2009 y desde 2016 se izan las banderas en la USACH. El evento forma parte de una larga lucha que vienen dando los pueblos desde la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena por su reconocimiento, y que en Chile permitió el hito de 1992 cuando se creo la bandera mapuche y luego en 2012, cuando el Estado reconoció que los pueblos originarios tenían derecho a exteriorizar su identidad a través de su bandera.

“En la historia, las ideologías coloniales no tomaron en cuenta el pensamiento indígena porque a ellos les interesaba más bien la explotación de los recursos de la naturaleza, entonces asumieron que los indígenas no tenían los mismos derechos de una persona y se asumió que eran seres no civilizados, que debían ser cristianizados. Bajo esa visión se perdió mucho de los saberes de los pueblos, además se les marginó de la historia y de la sociedad. Hoy, en el siglo XXI, existe una apertura, la diversidad ya no es amenaza, al contrario se le reconoce. Por eso la importancia de que la universidad reconozca la fecha del Año Nuevo de los Pueblos, y le dé la solemnidad que corresponde”, aseguró.

Y agregó: “Es importante dar evidencia de la potencialidad de las relaciones interculturales, porque nosotros como indígenas y que trabajamos el tema de la interculturalidad, hemos sido persistentes en dar a conocer la otra historia, la otra cultura y valores heredados, pero es mas significativo que sea la Universidad la entidad que promueva en la práctica esta diversidad. Además se deja un precedente que los indígenas no somos pasado, estamos vivos y con capacidad de dialogar y complementar saberes”.

Lenguas indígenas en el currículum

La Organización de las Naciones Unidas proclamó este 2019 como el año Internacional de las Lenguas Indígenas con el objetivo de que los gobiernos y los estados priorizaran el reconocimiento de los derechos lingüísticos, acciones que impulsaran la revitalización y difusión de las lenguas indígenas.

Pese a ello y según la académica, en Chile no han ido en dirección de promocionar los derechos lingüísticos, sino que, al contrario. “El gobierno ha restringido los derechos lingüísticos y continúa la política de criminalización de las demandas. Los derechos lingüísticos se encuentran restringido a un porcentaje del 20% de los indígenas, y las lenguas no se comparten con la sociedad chilena. Situación que no contribuye la recuperación de las lenguas”, dijo.

Y puntualizó: “La enseñanza y difusión de las lenguas indígenas se ha restringido partiendo por la modificación a la decisión de la consulta pública indígena sobre la asignatura de lengua indígena, donde los nueve pueblos decidieron que se les enseñara a todos los pueblos y chilenos, sin embargo, sin embargo el Mineduc, desconoció esta decisión y mantuvo la restricción al 20% de presencia indígena en la sala de clase, ello que no implica ningún avance”.

Esto sin duda se agrava con la decisión del Ministerio de Educación que indica que las asignaturas de Historia y Educación Física sean electivas. “La reducción curricular de la enseñanza de la historia de Chile, restringe aún mas la posibilidad de que se enseñe la historia de los pueblos indígenas. Porque la visibilización curricular de los indígenas depende de que no se siga reproduciendo la visión colonial de la historia, ni los estereotipos o prejuicios asociados porque en la actualidad los textos hablan de los pueblos indígenas como pasado y eso se reproduce en la sala de clase”, dijo.

Y agregó: “Un debate sobre la enseñanza de la historia debe profundizar la necesidad de poner en vigencia el presente de los pueblos indígenas. La enseñanza de las historias de los pueblos y también poder problematizar el tema de los estereotipos, los racismos que están expresados en los libros y el currículum”.

Conversatorio

Tras la ceremonia que dará inicio al nuevo año de los pueblos originarios, se realizará el conversatorio "Incorporación del conocimiento indígena y nuevas epistemologías en el currículum nacional", el que tratará las nuevas epistemologías del conocimiento que se deberían incorporar en la universidad.

Los expositores serán los académicos Carolina Poblete (Ciencias Médicas- USACH), que desarrollará el tema del juego de palin en las mujeres mapuche: Fernando Pairican (Historia USACH), que problematizará la historia colonial en el curriculum del sistema escolar, y Álvaro Gaínza quien abordará el tema de las nuevas epistemologias y la descolonización del saber (Escuela de Sociologia UAHC).

“La epistemología indígena siempre fue marginada por la visión científica del conocimiento, también por una visión de superioridad del conocimiento occidental. La ciencia occidental se legitimó como conocimiento superior a los otros; pero una universidad que se asume incluyente y diversa, le corresponde incorporar otras epistemologías, otras visiones del tiempo y del desarrollo de la naturaleza, de este modo estaría legitimando que esas otras epistemologías contribuyen al desarrollo de la humanidad”, aseguró.

Y finalizó: “No basta el conocimiento científico como la única categoría de producción de saberes, porque hay otras, y dentro de esas muchas otras están la epistemología de los pueblos indígenas que cada vez toman más relevancia, y a medida de que avancen los procesos políticos en el Cono Sur y en el norte, emergen las otras filosofías, los otros saberes, son los conocimientos indígenas. En Chile estamos atrasados en su reconocimiento, por esta situación es importante que se problematice el tema de las epistemologías, la importancia de la historia de los pueblos indígenas, la descolonización, la participación de la mujer en la producción de agencia, gobernabilidad y construcción de conocimiento, por ejemplo”.