• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Doctorado en Educación realizó Taller de Etnografía en la U. de Santiago

DSCN8162

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo y Camila Vásquez

Con presencia de académicos y estudiantes, la actividad se desarrolló en el Salón Isidora Aguirre de Nuestra Casa de Estudios, donde los asistentes fueron bienvenidos por la directora del Doctorado de Ciencias de la Educación de la U. de Santiago, la académica Lorena López.

El evento fue organizado por este programa junto al Departamento de Educación de la U. de Santiago y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), que agrupa a tres universidades nacionales (PUC-UDP-UAHC) y la Plataforma Normalidad, Diferencia y Educación (NDE) de la Universidad Católica de Chile.

El encuentro contó, entre otros, con la participación de las académicas del Departamento de Educación Claudia Córdoba, coordinadora del área Académica y de Investigación; así como las especialistas en interculturalidad Sylvia Contreras y Elisa Loncón.

Bienvenida

La profesora López señaló que el Taller Etnografías en los bordes del lenguaje estaba “orientado a investigadores, especialmente en formación, con el fin de compartir experiencias investigativas, generar diálogos interdisciplinarios, y a mediano plazo contribuir a fortalecer redes a nivel local y regional".

La actividad tenía por propósito "abrir un espacio de reflexión sobre el uso de etnografías en tres campos distintos: educación, arte y estudios de género", agregó.

"En particular, para el programa de Doctorado de Educación es una oportunidad para vincular a nuestros tesistas con las conversaciones relevantes sobre el proceso etnográfico. ¿Cómo construimos nuestro conocimiento? ¿Cómo nos situamos los investigadores? ¿Qué espacio le otorgamos a la reciprocidad? Son preguntas sobre las cuales invitamos a compartir el día de hoy?".

En la presentación también habló el antropólogo Pedro Mege, director del CIIR, quien señaló la importancia de los viajes para "salirse del propio contexto" y "conectarse con uno mismo".

Mege citó "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad, el conocido libro que narra la travesía de un marinero en el Congo belga alrededor del 1900, donde es testigo de múltiples atrocidades, y que también inspiró la cinta "Apocalipsis Now" de Francis Ford Coppola.

En ese sentido, valoró la etnografía como un ejercicio de "traspaso"  de diversas experiencias.

Finalmente, el profesor Antonio García, miembro del comité organizador, señaló que la idea del taller era "dar cotinuidad a un diálogo, a la reflexión sobre la etnografía en el contexto chileno, una etnografía que va más allá y apela al diálogo de distintas disciplinas".

Espacio de reflexión

La jornada comenzó a las 10:00 con una conferencia de Esther Fitzpatrick, de la universidad de Auckland, Nueva Zelanda, quien ha trabajado etnografía en estudios en el campo de la educación y el arte. La académica presentó la ponencia “A Story of Becoming: Entanglement, Settler Ghosts and Postcolonial Counterstories”.

Luego fue el turno de Pamela Zapata, académica de la Universidad de Tarapacá, Chile, quien ha desarrollado estudios auto-etnográficos sobre migraciones, mujeres y últimamente desarrolla investigación FONDECYT en el marco de la experiencia de niños en escuelas en el extremo norte. 

Zapata expuso el trabajo “Reflexiones etnográficas a partir de la observación en la sala de clase y el recreo en escuelas de zonas rurales y urbanas en la ciudad fronteriza de Arica”.

La jornada de la mañana cerró con la presencia de Diana Milstein, Coordinadora del Grupo de Estudio en Antropología y Educación y miembro de FLACSO Argentina. Ha desarrollado etnografías y cuenta con varias publicaciones en el área de la salud, el cuerpo y la educación. Milstein estuvo presente con el estudio "Del 'problema pedagógico' a la 'pregunta antropológica'".

Exposiciones y talleres  

La segunda jornada del encuentro comenzó con la exposición del académico Joseph Gómez del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. En la ocasión presentó la exposición “Nostalgia sanadora y patrimonio. Rehue Romopulli, Sector Isla, Puerto Saavedra, Chile”, un fragmento de estudio de campo realizado en la Araucanía, centrado en el campesino mapuche.

Tras ello se presentó el artista independiente Bernardo Oyarzún con la intervención “Territorios Disonantes”, en la que mostró parte de sus obras vinculadas a lo étnico.

Oyarzún es primera vez que participa en un contexto académico de estas características, por lo que “tenía miedo a afrontar el tema, porque los artistas somos dispersos e investigamos muchas cosas al mismo tiempo, pero encontré que mi intervención tuvo una buena recepción, ya que creo que tiene que ver con lo que está pasando en Chile, que es la revitalización de los mapuche y eso me provoca optimismo y alegría. Me gusta hablar estos temas, ya que es como tratar de encontrar nuestras raíces y cuando pasa eso, me encanta. Me da esperanza”, dijo.

Luego vino el turno del taller de discusión Plataforma Normalidad, Diferencia, Educación, moderado por Helene Rizor. Tras ello se presentó María Antonieta Vera de la Universidad Alberto Hurtado y Andrea Gigena de la Universidad Católica de Córdoba.

Al finalizar se desarrolló un Taller de discusión moderado por Claudia Matus, instancia en que los participantes se dividieron en grupos para posteriormente entregar una reflexión de la conversación.

El Taller de etnografías realizado en nuestra Casa de Estudios es un paso previo al Congreso CEAD 2018 “Contemporary ethnographies across disciplines” (http://cead.org.nz/) cuya V versión se realizará en la Universidad de Santiago, en Noviembre de 2018, luego de haberse realizado en previamente en Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Taller et 1

 taller et 10

Taller tt9

Taller tt8

Taller et7

Taller et6

Taller et 5

Taller et 4

Taller et 3

Taller et 2